Conocimientos y prácticas preventivas en cáncer cérvico uterino. Escuela Académica Profesional de Enfermería - Cajamarca 2024
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo de establecer la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas preventivas sobre cáncer de cérvico-uterino en alumnas de la Escuela Académico Profesional de Enfermería, de la Universidad Nacional de Cajamarca-Cajamarca 2024. El estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional y corte transversal. En una muestra de 92 alumnas de Enfermería entre los 18 y 38 años de edad que han iniciado su vida sexual. Los datos se recolectaron mediante 2 instrumentos de elaboración propia. Resultados: El 59,8% tienen conocimiento alto, seguido del conocimiento medio 38% y bajo 2,2%. En Prácticas preventivas 66,3% las aplica y 33,7% no las aplica. En las prácticas preventivas que emplean: usan preservativo 19,6%, se han realizado la prueba de papanicolaou 75%, han tenido más de dos parejas sexuales 53,3%, se realizan la higiene íntima diaria 78,3%, evitan el uso del cigarrillo 85,9% y finalmente evitan tomar bebidas alcohólicas 87%. Se concluyó que existe una relación estadísticamente moderada y significativa mediante la prueba de Rho Spearman; (Rho Spearman= 0,611) y (Sig.=0,000).
Colecciones
- Escuela de Enfermería [475]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: