Resumen
Desde 2001, la participación ciudadana en Perú se ha institucionalizado para superar la crisis política de los años 90 y recuperar la confianza en el Estado. Sin embargo, el sistema político sigue en crisis con altos índices de desaprobación y desconfianza frente a las instituciones del Estado. Este estudio analiza la calidad de la participación en la “Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza” (MCLCP) en Cajamarca (2013-2014). Los resultados muestran que la mayoría de los representantes son designados y no elegidos democráticamente. Aunque el 64% de representantes transmite información, sólo el 37% construye propuestas concertadas. Hay un consenso básico entre los participantes, pero a veces se recurre a la votación. No obstante, a pesar de su débil influencia, la MCLCP tiene objetivos claros y acepta los límites del proceso sin desanimarse.