La discapacidad en México y nuestra América. Una perspectiva crítica, jurídica y decolonial en construcción en el siglo XXI
Resumen
Este artículo analiza la discapacidad desde los estudios críticos y la complejidad. En ese sentido, parte de un breve bosquejo de la construcción socio-jurídica de la discapacidad desde la segunda mitad del siglo XX; como un contexto en el que se observa, primero, una ideología y teoría de la discapacidad que resultan simplificadoras, fragmentadoras y segregadoras del sujeto y su identidad con respecto a la colectividad. Segundo, en contraposición a lo previo, en este periodo también emergen los estudios críticos de la discapacidad; a partir de los que se analizan de manera inter, multi y transdisciplinar las desigualdades estructurales de las desigualdades dinámicas, y las visiones que minimizan los costos sociales de la acumulación capitalista. En un deslinde respecto al iuspositivismo, la perspectiva aquí asumida se centra en el Enfoque epistemológico de Crítica Jurídica, en su variante conocida como Crítica Jurídica Latinoamericana; desde lo cual se esgrime un cuestionamiento epistemológico, ideológicojurídico y sociopolítico a las barreras e implicaciones del arreglo establecido hegemónicamente.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: