Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPajuelo Teves, Ramónes_PE
dc.date.accessioned2025-08-29T18:18:14Z
dc.date.available2025-08-29T18:18:14Z
dc.date.issued2024-09-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8625
dc.description.abstractEl año 2015, en los laboratorios de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (Perú), se pudo reconstruir una vasija neo inca de fines del siglo XVI, cuyos fragmentos habían sido encontrados unos años antes en Espíritu Pampa, Vilcabamba, por un equipo de arqueólogos dirigido por Javier Fonseca Santa Cruz. La vasija contiene imágenes de 39 personas y 57 animales, presentando una secuencia de escenas míticas que ofrecen una interpretación sumamente peculiar de la conquista española. A partir del comentario a un artículo arqueológico referido al hallazgo y características de la vasija en mención, el presente ejercicio de análisis destaca algunos significados, los cuales muestran la importancia de una interpretación indígena mítica que se aleja de la “visión de los vencidos” descrita en los trabajos clásicos de autores como Miguel López Portilla y Nathan Wachtel. Se destaca así la necesidad de mayor debate e interpretación en torno a la compleja representación iconográfica inscrita en la vasija. Se trata de un contra discurso histórico y mítico acerca de la llamada conquista, que incluye, por ejemplo, la escena de jinetes españoles derrotados por los indígenas (una suerte de anti Santiago), inscrita como parte de su carácter ritual propiciatorio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.relation.ispartofhttps://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/8607es_PE
dc.relation.ispartofhttps://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/8607es_PE
dc.relation.urihttps://revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales/issue/view/3es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectVilcabambaes_PE
dc.subjectEspíritu Pampaes_PE
dc.subjectPachacuties_PE
dc.subjectTawantinsuyues_PE
dc.subjectneo incases_PE
dc.titleFragmentos de Vilcabamba, fragmentos de una memoria extraviada. La vasija neo inca de Espíritu Pampaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_PE
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.70467/acs.v1n1.5es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe