Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJulián Castro, Jane Del Rosarioes_PE
dc.contributor.authorsifuentes Bustamante, Anita Yaquelies_PE
dc.date.accessioned2025-08-29T18:24:45Z
dc.date.available2025-08-29T18:24:45Z
dc.date.issued2025-08-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8627
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue, determinar la asociación entre los factores preconcepcionales y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital de Atención General Celendín, año 2024. Estudio no experimental de corte transversal y según el tipo de investigación fue correlacional, con una muestra de 118 pacientes diagnosticadas con preeclampsia. Los Resultados indicaron que los factores sociodemográficos de las gestantes en cuanto a la edad, se observó una distribución equitativa entre mujeres jóvenes (15 a 25 años) y >de 35 años, ambas con 37,3%, en el estado civil 91,5% son convivientes, ocupación el 98,3% son amas de casa y el 55,9% fueron de zona urbana. A continuación, los factores preconcepcionales obstétricos como el embarazo gemelar el 1.7% tuvo embarazo gemelar, en cuanto al periodo intergenésico el 38,2% más de 5 años, el mismo porcentaje es para el número de gestaciones. En los antecedentes patológicos solo el 1,7% presentó diabetes, en los antecedentes personales de preeclampsia el 11,9% presentó este antecedente, en antecedentes familiares de preeclampsia el 6,8% presentó este antecedente y en cuanto al IMC el 54,2% presentó obesidad. En la edad con valor de p (0,034) es menor que 0,05, existe una relación estadísticamente significativa; también el IMC con un valor p (0.040), al igual el embarazo gemelar con un valor p (0.015), periodo intergenésico el grupo con un periodo intergenésico "Más de 5 años” tiene un valor p (0.016); referente a la Gestación, las gestantes multigestas tienen un valor p (0.015). Se concluyo que existe una relación significativa entre ciertos factores preconcepcionales y la preeclampsia. La edad materna, el IMC (especialmente la obesidad), el embarazo gemelar, el periodo intergenésico y el número de gestaciones se asocian con un mayor riesgo de preeclampsia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectfactores obstétricoses_PE
dc.subjectfactores preconcepcionales de preeclampsiaes_PE
dc.titleFactores preconcepcionales asociados a preeclampsia en gestantes en el Hospital de Atención General Celendin - Cajamarca 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.nameObstetraes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.author.dni77795130
renati.advisor.dni26691942
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-6610-2163es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorQuispe Oliva, Julia Elizabethes_PE
renati.jurorCarbajal Gutiérrez, Rosa Luzes_PE
renati.jurorCampos Moro, Deysi Roxanaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe