Conflictos mineros y ordenamiento territorial en Cajamarca: balance y perspectivas
Resumen
El documento analiza los conflictos mineros y el ordenamiento territorial en Cajamarca – Perú; para ello se definen algunos aspectos conceptuales. Los conflictos han evolucionado en cuatro etapas: 1993-2000, marcada por conflictos localizados (compra de tierras, derrame de mercurio); 2001-2010, con el surgimiento del movimiento ambientalista y casos emblemáticos (Quilish, Combayo); 2011- 2020, de escalada violenta (Conga); y 2021 – actualidad, caracterizada por nuevas demandas (cambio climático, seguridad hídrica, Colpayoc). Frente a ello, el Ordenamiento Territorial (OT) se presenta como una herramienta clave para gestionar estos conflictos, mediante instrumentos como la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), Estudios Especializados (EE), Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT) y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Sin embargo, la incipiente y nueva de normativa y la superposición de competencias gubernamentales limitan su eficacia. Se plantean alternativas económicas, como el agropecuario, turístico y forestal para reducir la dependencia de la minería y lograr un desarrollo territorial inclusivo y sostenible.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: