El orden y el creorden como expresión de “El capital como poder” en la perspectiva de Bichler y Nitzan
Fecha
2025-07-31Autor
Miranda Valdivia, Elfer G.
Miranda Lozano, Froylán E.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los autores exploran la teoría de El capital como poder de los economistas Bichler y Nitzan, que redefine el capital como institución central del capitalismo al cuantificar el poder mediante la capitalización y acumulación diferenciales. Con base en sus postulados: a) critican las visiones neoclásica y marxista, vía la introducción de conceptos como el holograma social, la resonancia y la disonancia, para explicar la lógica totalizante del poder capitalista; b) describen el “creorden” como proceso de reconfiguración social impulsado por las élites y el sabotaje estratégico como mecanismo de limitación de la industria; y c) analizan el rol del Estado en el nomos capitalista y las nuevas “envolturas” de acumulación en situaciones de crisis. Como notas crítico-bibliográficas, además del valor de esta contribución, destacan lagunas en la propuesta original e insisten en integrar un análisis monetario e histórico más pormenorizado para enriquecer sus aproximaciones.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: