Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Carranza, Glicerio Eduardoes_PE
dc.contributor.authorVelásquez Marin, Magda Rosaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-03T20:32:33Z
dc.date.available2025-09-03T20:32:33Z
dc.date.issued2024-11-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8691
dc.description.abstractEste estudio evaluó la eficiencia de biofiltros elaborados con cáscara de huevo de gallina y cálices de Physalis peruviana L. en el tratamiento de agua con metales pesados. Para el experimento se utilizó agua potable contaminada a la que se incorporó una concentración controlada de 8,5 mg/l de cadmio (Cd), plomo (Pb), cromo (Cr) y arsénico (As). Los biofiltros fueron elaborados a partir de biomasa lavada, secada y tamizada en granulometrías de 250 y 425 µm. Se operaron en un sistema de flujo continuo por gravedad durante 430 min. Los resultados mostraron que la cáscara de huevo de 250 µm alcanzó eficiencias de 99,9 % para el Pb, 64,9 % para el Cd y 87,1 % para el Cr, sin alcanzar el punto de ruptura durante la operación. Los biofiltros de cálices de Physalis peruviana L. lograron eficiencias menores al 46 %. Para ambos materiales la remoción de As fue limitada. En el análisis cinético, el modelo de dosis respuesta modificado tuvo un ajuste superior con respecto al modelo de Thomas, con un coeficiente de determinación (R2) > 0,99 en la mayoría de los casos. La caracterización por espectroscopia FTIR, confirmó la teoría de que en la cáscara de huevo participan de la remoción los carbonatos (CO3-2, 1402 y 871 cm-1) y enlaces C−O (1031 cm-1), mientras que en los cálices se observaron principalmente los grupos −OH (3307 cm-1), C=O (1722 cm-1) y C−O (1010 cm-1). Estos grupos funcionales participaron activamente en mecanismos de intercambio iónico y complejación superficial. En conclusión, ambos materiales califican como biosorbentes, no obstante, la cáscara de huevo muestra una eficiencia superior, destacándolo como un material sostenible para el tratamiento de agua con metales pesados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectcáscara de huevoes_PE
dc.subjectcálices de physalis peruviana l.es_PE
dc.subjectmetales pesadoses_PE
dc.subjectbiofiltroes_PE
dc.titleBiofiltro a base de cáscara de huevo y cálices de Physalis peruviana L., para el tratamiento de agua con metales pesadoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGestión Ambiental y Recursos Naturaleses_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias. Mención: Gestión Ambiental y Recursos Naturaleses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
renati.author.dni41400089
renati.advisor.dni26602048
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5210-0554es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521088es_PE
renati.jurorAlva Plasencia, Edin Edgardoes_PE
renati.jurorPoma Rojas, Wilfredoes_PE
renati.jurorMosqueira Estraver, Augusto Hugoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Doctorados [236]
    Doctorados Escuela de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe