Mostrar el registro sencillo del ítem
Productividad en la construcción de infraestructura de salud, Lima – 2024. Caso del Centro de Salud en el distrito de San Isidro
dc.contributor.advisor | Méndez Cruz, Gaspar Virilo | es_PE |
dc.contributor.author | Díaz Arribasplata, Alvaro Fernando | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T13:19:39Z | |
dc.date.available | 2025-09-05T13:19:39Z | |
dc.date.issued | 2025-08-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8713 | |
dc.description.abstract | La baja productividad de la mano de obra en la construcción en nuestro país constituye uno de los factores centrales que origina demoras y costos extra en los proyectos. La ausencia de indicadores actualizados y adaptados a las condiciones de cada región limita una gestión eficiente de los recursos, impactando especialmente en la infraestructura sanitaria. En este contexto, la investigación se planteó como propósito evaluar el nivel de productividad de la mano de obra en la construcción del Centro de Salud del distrito de San Isidro – Lima, ejecutado desde julio de 2024 hasta enero de 2025. Para el estudio, se utilizó la observación directa en obra, cartas balance y fichas de recolección de datos, analizando un total de 27 partidas seleccionadas mediante el principio de Pareto. Los resultados evidencian que en 20 de las 27 partidas el índice de productividad real superó en más del 10% a lo previsto en el expediente técnico, con variaciones que oscilaron entre 6.40% y un 21.59%. En cuanto a la distribución del uso productivo, el trabajo productivo (TP) concentró más del 60% del total; por otro lado, el trabajo contributivo (TC) y trabajo no contributivo (TNC) se mantuvieron por debajo del 20% y 18%, respectivamente. Estos hallazgos muestran que algunas partidas pueden considerarse ejemplos de eficiencia organizacional, que podrían replicarse en futuras obras similares. Sin embargo, otras requieren un análisis más detallado para proponer estrategias de mejora que permitan optimizar los procesos y reducir retrasos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | centro de salud | es_PE |
dc.subject | mano de obra | es_PE |
dc.subject | construcción | es_PE |
dc.subject | productividad | es_PE |
dc.subject | partidas | es_PE |
dc.title | Productividad en la construcción de infraestructura de salud, Lima – 2024. Caso del Centro de Salud en el distrito de San Isidro | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería y Gerencia de la Construcción | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Ingeniería y Gerencia de la Construcción | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 | es_PE |
renati.author.dni | 71050642 | |
renati.advisor.dni | 26631950 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4234-4648 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 732067 | es_PE |
renati.juror | Amorós Delgado, Jaime Octavio | es_PE |
renati.juror | Silva Silva, Marco Antonio | es_PE |
renati.juror | De la Torre Ramírez, María Salomé | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1246]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC