Síndrome de burnout y desempeño laboral del personal de enfermería en el Centro de Salud Baños del Inca - Cajamarca, 2024

Fecha
2025-08-25Autor
Infante Tapia, Gabriela Lizbeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación, tuvo como objetivo, determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y el desempeño laboral del personal de enfermería en el Centro de Salud Baños del Inca - Cajamarca, 2024. Estudio cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal; con una muestra de 25 profesionales de enfermería. La recolección de la información se hizo a través de 2 instrumentos: Para determinar el Síndrome de Burnout se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) propuesto por Maslach y Jackson (1982). y para evaluar el Desempeño Laboral fue la Escala de Rendimiento Laboral Individual de IWPQ, Koopmans et al. (37). Resultados: Nivel de Síndrome de Burnout, el 68% su nivel es medio, el 20% su nivel es alto y 12% su nivel es bajo y el nivel de desempeño laboral en la dimensión: Desempeño de la tarea, el 40% su nivel es medio, el 32% su nivel es bajo; Desempeño contextual, el 72% su nivel es medio; el 20% su nivel es bajo; Desempeño laboral contraproducente, el 44% su nivel es medio, el 32% su nivel es bajo. Conclusión: No existe relación significativa entre el Síndrome de Burnout y Desempeño Laboral en el personal de Enfermería en el Centro de Salud de Baños del Inca – Cajamarca, mediante la prueba estadística T de Student (coeficiente de spearman) a un nivel de significancia del 5%. Con un p=0.502.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [482]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: