Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNinatanta Ortiz, Juana Aureliaes_PE
dc.contributor.authorZelada Prado, Yamileth Lissethes_PE
dc.date.accessioned2025-09-19T16:35:30Z
dc.date.available2025-09-19T16:35:30Z
dc.date.issued2025-08-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8817
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo explorar y describir las prácticas alimentarias de las madres de niños de 6 a 12 meses atendidos en el Centro de Salud Magna Vallejo, en Cajamarca, durante el año 2024. Se trató de una investigación cualitativa, con un diseño exploratorio y descriptivo. La muestra fue seleccionada de forma intencional hasta alcanzar el punto de saturación, considerando un total de 5 madres. Se utilizó como técnica la entrevista en profundidad, y como instrumento una guía semiestructurada validada mediante prueba piloto. Los resultados evidencian tres categorías principales: Inicio de la alimentación, un proceso crucial que ocurre generalmente a los seis meses, con subcategorías que incluyen la edad de inicio, esencial para que el sistema digestivo del bebé procese alimentos sólidos; los primeros alimentos, que pueden ser purés de frutas y verduras; y la continuidad de la lactancia materna, recomendada hasta los dos años para asegurar una nutrición adecuada, la segunda categoría es la preparación de los alimentos, que enfatiza la selección de ingredientes frescos y la manipulación higiénica, evitando sal y azúcar, por último, la categoría de cantidad y frecuencia de la alimentación aborda la organización de las comidas, incluyendo subcategorías como estrategias lúdicas para fomentar la aceptación de alimentos y las preocupaciones de las madres sobre la calidad y cantidad, destacando la importancia de consultar a especialistas en nutrición para guiar prácticas saludables. La investigación reafirma la importancia de escuchar atentamente las experiencias maternas para diseñar intervenciones educativas que verdaderamente respondan a sus necesidades, el momento de la alimentación complementaria representa una valiosa oportunidad para fortalecer la salud infantil y establecer hábitos que beneficiarán a los niños a lo largo de toda su vida. Se recomienda fortalecer la educación nutricional desde un enfoque intercultural y personalizado, considerando las experiencias y saberes de las madres para promover hábitos alimentarios saludables desde los primeros años de vida.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectPrácticas alimentariases_PE
dc.subjectAlimentación complementariaes_PE
dc.subjectSalud infantiles_PE
dc.titlePrácticas alimentarias de las madres de niños de 6 a 12 meses del Centro de Salud Magna Vallejo, Red Integrada de Salud Cajamarca. 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni76005289
renati.advisor.dni26673991
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-2680-1063es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorMorán Dioses, Santos Angelicaes_PE
renati.jurorSagástegui Zárate, Gladyses_PE
renati.jurorVillanueva Cotrina, Ruthes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe