Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiranda Valdivia, Elfer Germánes_PE
dc.contributor.authorCortez Sarmiento, Blanca Lizetes_PE
dc.contributor.authorJuarez Huamán, Evelynes_PE
dc.date.accessioned2025-09-24T17:17:55Z
dc.date.available2025-09-24T17:17:55Z
dc.date.issued2025-09-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8841
dc.description.abstractLa investigación surge de la problemática de la informalidad laboral, un fenómeno que afecta a un gran número de jóvenes en el Perú y, específicamente, en la ciudad de Cajamarca. Es por ello que, el principal objetivo fue analizar la relación de la informalidad laboral y la calidad de vida en los jóvenes de 18 a 29 años de edad en la ciudad de Cajamarca 2025 (sector 2). La metodología que se empleó para la investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental, de enfoque mixto, alcance descriptivo-correlacional y de método deductivo para inferir cómo las teorías generales sobre informalidad impactan específicamente la calidad de vida observada. Para este estudio se emplearon como técnicas la encuesta y la entrevista, como instrumentos se utilizó el cuestionario que fue dirigido a una muestra de 296 jóvenes de 18 a 29 años de edad que laboran en microempresas establecidas en el sector informal, del sector 2 (Barrio San José) de la ciudad de Cajamarca; así mismo, se aplicó una guía de entrevista dirigida a los empleadores. Los resultados más relevantes son: La contradicción entre la percepción de cumplimiento de obligaciones estatales por parte de las microempresas informales y la realidad de las condiciones laborales precarias, la preparación académica y la falta de oportunidades formales como principales barreras al empleo formal, la informalidad como una estrategia de subsistencia a pesar de las deficientes condiciones laborales y la falta de beneficios. Como conclusión final se tiene que la informalidad laboral se relaciona de manera negativa débil con la calidad de vida de los jóvenes de 18 a 29 años del sector 2 de la ciudad de Cajamarca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectJóveneses_PE
dc.subjectTrabajoes_PE
dc.subjectVulnerabilidad y beneficios socialeses_PE
dc.titleRelación de la informalidad laboral y la calidad de vida en los jóvenes de 18 a 29 años de edad en la ciudad de Cajamarca 2025 (Sector 2).es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.author.dni75805883
renati.author.dni71114941
renati.advisor.dni06619261
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5362-6283es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314016es_PE
renati.jurorBecerra Muñoz, Jorge Luises_PE
renati.jurorRomero Cueva, Yoner Jaimees_PE
renati.jurorBurga Vásquez, Rolando Alfredoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe