Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Céspedes, Víctor Hugoes_PE
dc.contributor.authorMalpica Chipana, Henry Hugoes_PE
dc.date.accessioned2025-10-01T13:32:20Z
dc.date.available2025-10-01T13:32:20Z
dc.date.issued2025-09-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8873
dc.description.abstractEl trabajo de investigación diagnostica el clima laboral y el trabajo en equipo en la Gerencia de Relaciones Comunitarias de Chinalco (Yauli, Junín) con el fin de proponer mejoras para el año 2024. En el contexto actual, los trabajadores de la Gerencia de Relaciones Comunitarias enfrentan desafíos respecto a la cohesión interna, la comunicación efectiva y la motivación colectiva, factores que inciden directamente en su nivel de satisfacción y productividad. Se identificó un deficiente clima laboral en los colaboradores que obstaculiza una adecuada gestión de las relaciones con las comunidades y cumplir con los objetivos organizacionales. Utilizando el modelo PESTEL adaptado al contexto organizacional, se precisan diversas problemáticas; en el aspecto político, destaca la débil articulación entre áreas y la escasa participación del personal en decisiones, lo que afecta la transparencia y genera desmotivación; en lo económico, se presentan restricciones presupuestarias que impiden programas de capacitación e integración, lo que aumenta el estrés por metas inmediatas. En el ámbito social, se observan deficiencias en la comunicación interna, inequidad en responsabilidades y débiles espacios de integración, factores que disminuyen la motivación y el sentido de pertenencia; en lo que respecta a la dimensión tecnológica, se reporta un uso insuficiente de herramientas digitales para la coordinación y comunicación efectiva; sin embargo, se hace necesario indicar que, a pesar que el aspecto ecológico no incide directamente en el clima laboral, se resalta la relevancia de una cultura organizacional con prácticas sostenibles que refuercen la identidad corporativa. En cuanto al aspecto de mecanismos de control, se evidencian fallas en la aplicación de normas internas sobre gestión de talento, seguridad y derechos laborales, lo cual impacta la confianza del personal; ente este diagnóstico, se propone una intervención integral que incluya formación en trabajo en equipo y resolución de conflictos, espacios de diálogo e integración, uso de plataformas digitales para mejorar la comunicación y fortalecimiento del marco normativo para fomentar un ambiente laboral más colaborativo y satisfactorio. El trabajo identifica hallazgos importantes como la apertura en la comunicación y la confianza mutua como pilares clave para el ambiente laboral saludable, el reconocimiento al esfuerzo individual y grupal incrementó la motivación y el orgullo de pertenecer a Chinalco, el fomento de la integración entre colaboradores provenientes de diversas áreas y perfiles ha fortalecido el sentido de camaradería y apoyo mutuo, la promoción de actividades colaborativas, como momentos de confraternidad, talleres y eventos deportivos, promueven la integración y reducen tensiones. Para posicionar estos principales hallazgos, se hace necesario el desarrollo de talleres de habilidades blandas (comunicación, resolución de conflictos, liderazgo colaborativo); propiciar encuentros periódicos de integración y celebraciones internas para fortalecer la identidad de equipo, la promoción de canales de feedback transparentes y mecanismos de reconocimiento formal e informal; capacitación continua en temas de clima organizacional - trabajo en equipo y, el desarrollo de actividades de responsabilidad social que involucren a toda la gerencia en contacto directo con las comunidades. En este sentido se concluye que, el fortalecimiento del trabajo en equipo es una estrategia eficaz para la mejora del clima laboral, porque optimiza la gestión interna y el relacionamiento externo de la Gerencia de Relaciones Comunitarias de Chinalco. Por lo tanto, es importante invertir en el desarrollo humano y en la integración organizacional como base para la sostenibilidad y éxito de los proyectos mineros en contextos sociales sensibles.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectgestión organizacionales_PE
dc.subjecttrabajo en equipoes_PE
dc.subjectcapacitaciónes_PE
dc.subjectclima laborales_PE
dc.subjectcomunicación internaes_PE
dc.titleTrabajo en equipo para mejorar el clima laboral en que se desempeñan los colaboradores de la gerencia de relaciones comunitarias Chinalco – provincia de Yauli, Junín 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineRelaciones Comunitarias y Gestión de Conflictos Socioambientaleses_PE
thesis.degree.nameMaestro en Especialización. Mención: Relaciones Comunitarias y Gestión de Conflictos Socioambientaleses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_PE
renati.author.dni41138916
renati.advisor.dni26718120
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9721-4253es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline521317es_PE
renati.jurorMiranda Valdivia, Elfer Germánes_PE
renati.jurorAliaga Zamora, Gabriela Janethes_PE
renati.jurorSánchez Llanos, María Yovanaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1275]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe