Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBardales Silva, Mercedes Marlenies_PE
dc.contributor.authorVergaray Zamora, Anabeli Analies_PE
dc.date.accessioned2025-10-02T15:54:08Z
dc.date.available2025-10-02T15:54:08Z
dc.date.issued2025-04-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8886
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la Muerte Materna y las creencias – práctica de las familias o personas que atendieron a las madres fallecidas Cajamarca, 2012-2016. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Se utilizó el método deductivo, se aplicó prueba del chi-cuadrado, aunque no se halló una relación estadísticamente significativa entre los factores personales, socioculturales, económicos, accesibilidad y respuesta de los EESS con el momento del fallecimiento, se identificaron patrones preocupantes. La MM afecta principalmente a mujeres jóvenes de zonas rurales, con bajo nivel educativo y acceso limitado a servicios de salud, a pesar de contar con SIS, plan de parto y conocimiento de signos de alarma. El poco uso de casas de espera, la atención domiciliaria por personal no capacitado dificulta la atención oportuna. Por otro lado, el modelo de Regresión Logística mostró un 90 % de confiabilidad para la prueba de contraste de hipótesis. Los resultados mostraron que existe una asociación entre las variables de estudio. Las Creencias y prácticas que influyen negativamente en el parto y puerperio. son: atención por parteras, vergüenza de acudir a EESS, consumo de hierbas, experiencias negativas en EESS y la falta de acceso, inadecuada evaluación postparto en casa. La distribución de los fallecimientos entre el domicilio y los EESS sugiere la importancia de mejorar el acceso a la atención materna de calidad y oportuna. Se concluye que es clave implementar programas con enfoque culturalmente pertinente, accesible y respetuoso, integrando acciones como casas de espera y un sistema de referencia activo las 24 horas, para reducir la MM.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectpuerperioes_PE
dc.subjectembarazoes_PE
dc.subjectmuerte maternaes_PE
dc.subjectcreenciases_PE
dc.titleMuerte materna: Creencias y prácticas de la familia o persona que atendió a la madre, provincia de Cajamarca, 2012 - 2016.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Salud Públicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.author.dni42497721
renati.advisor.dni26673762
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2431-5966es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline021047es_PE
renati.jurorMedina Hoyos, Diorga Nélidaes_PE
renati.jurorAgues_PE
renati.jurorMorán Dioses, Santos Angélicaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1275]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe