Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAbregú Oré, María Elenaes_PE
dc.contributor.authorBarrantes Sánchez, Emily Coralíes_PE
dc.date.accessioned2025-10-07T17:16:11Z
dc.date.available2025-10-07T17:16:11Z
dc.date.issued2025-09-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8914
dc.description.abstractEl climaterio es una etapa de la mujer fisiológicamente inevitable, que se caracteriza por la presencia de síntomas que impactan de manera notable en su calidad de vida. Este fenómeno cobra mayor relevancia en el contexto actual, donde el aumento de la esperanza de vida implica que una proporción significativa de la población femenina vivirá una mayor cantidad de años en esta fase. Objetivo: Determinar la calidad de vida en mujeres en etapa del climaterio atendidas en el Puesto de Salud Micaela Bastidas, Cajamarca, en el año 2024. Material y Métodos: Se utilizó como instrumento la Escala de Puntuación en Menopausia (MRS), validada internacionalmente, la cual evalúa tres dimensiones: somática, psicológica y urogenital. Se empleó un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo formada por 45 mujeres entre 35 y 65 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple. Resultados: muestran que el 75,6% de las participantes presentaron una buena calidad de vida, el 20,0% regular y solo el 2,2% mala. Respecto a las dimensiones la mayoría tuvo buena calidad de vida en la dimensión somática (91,1%), psicológica (95,6%) y urogenital (73,3%). Los síntomas más comunes fueron bochornos, ansiedad leve y sequedad vaginal, aunque en su mayoría en niveles leves o moderados. Comparando los hallazgos con estudios internacionales, nacionales y locales, se concluye que la calidad de vida en esta población es buena lo que evidencia un afrontamiento positivo de esta etapa posiblemente influenciada por factores como el nivel educativo (46,7% con estudios superiores universitarios), acceso a servicios de salud y estabilidad familiar y laboral (51,0% estaban casadas y 42,2% indicaron que son empleadas del estado). Estos resultados destacan la importancia de implementar estrategias preventivas y de promoción de la salud enfocadas en el climaterio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectcalidad de vidaes_PE
dc.subjectclimaterioes_PE
dc.subjectmujereses_PE
dc.subjectsalud integrales_PE
dc.subjectmenopausiaes_PE
dc.subjectMRSes_PE
dc.titleCalidad de vida de mujeres en etapa del climaterio atendidas en El Puesto de Salud Micaela Bastidas. Cajamarca. 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
thesis.degree.nameObstetraes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.author.dni71477290
renati.advisor.dni21466008
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-7297-3424es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline914016es_PE
renati.jurorRodríguez Sánchez, Amanda Elenaes_PE
renati.jurorLezama Torres, Marieta Marlenees_PE
renati.jurorSánchez Jaeger, María Janetes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe