Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNinatanta Ortiz, Juana Aureliaes_PE
dc.contributor.authorZelada Chavarry, Doris Elizabethes_PE
dc.date.accessioned2025-10-07T18:04:56Z
dc.date.available2025-10-07T18:04:56Z
dc.date.issued2025-08-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8915
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa de intervención de ejercicios físicos sobre el perfil lipídico de trabajadores administrativos de la Red Integrada de Salud Cajamarca en el año 2024. Su diseño fue cuasiexperimental con mediciones antes y después, en dos grupos paralelos, experimental y control, cada uno conformado por 22 participantes. El grupo experimental participó de una intervención basada en ejercicios físicos combinados (aeróbicos, de fuerza y flexibilidad), desarrollada durante tres meses, con una frecuencia de dos sesiones por semana, de 75 minutos cada una, alcanzando un promedio de 150 minutos semanales. Se evaluaron los niveles de colesterol total, colesterol de HDL, colesterol de LDL y triglicéridos antes y después de la intervención. Para el análisis se utilizó el estadístico de Wilcoxon, encontrándose cambios estadísticamente significativos en el grupo experimental, con reducción del colesterol total en 8% (p=0.016), incremento del colesterol de HDL en 12% (p=0.001), reducción del colesterol de LDL en 12% (p=0.009) y reducción de triglicéridos en 8% (p=0.037). En el grupo control no se evidenciaron cambios significativos. La prueba de Chi cuadrado evidenció una asociación significativa entre la intervención y la reducción del colesterol total (p=0.042), colesterol de LDL (p=0.027) y triglicéridos (p=0.007), así como con el incremento del colesterol de HDL (p=0.042). Los resultados permiten concluir que la implementación de un programa de ejercicios físicos genera mejoras significativas en el perfil lipídico de los trabajadores administrativos, lo que respalda su utilidad como estrategia de promoción de la salud en el ámbito laboral.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjecttriglicéridoses_PE
dc.subjectcolesteroles_PE
dc.subjectperfil lipídicoes_PE
dc.subjecttrabajador administrativoes_PE
dc.subjectprograma de ejercicios físicoses_PE
dc.titleEfecto de un programa de intervención de ejercicios físicos en el perfil lipídico de trabajadores administrativos de la Red Integrada de Salud Cajamarca 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSaludes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias. Mención: Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni26704566
renati.advisor.dni26673991
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2680-1063es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline912028es_PE
renati.jurorPalacios Sánchez, Sara Elizabethes_PE
renati.jurorAbanto Villar, Martha Vicentaes_PE
renati.jurorUgaz Burga, Elena Soledades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Doctorados [276]
    Doctorados Escuela de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe