Peso/talla materno y su relación con el bajo peso del recién nacido en el servicio de ginecoobstetricia. Hospital José Hernán Soto Cadenillas Chota, 2024.
Resumen
La investigación, tuvo como objetivo determinar la relación Peso/Talla materno y el bajo peso del Recién Nacido en el servicio de Ginecoobstetricia del Hospital JHSC-Chota 2024.de enfoque cuantitativo, de corte transversal y correlacional.; la recolección de datos fue a través de la entrevista y se usó un Formato Precodificado, luego se prescribió a los Carné de la Madre y del Niño(a) aplicado a 93 madres; con un muestreo representativo por conveniencia. Resultados: la clasificación del peso RN vivo a término según la OMS, (81,6%) se estableció en la categoría peso normal de (3000 a 3999gr). De las madres :44,1% tienen peso normal y su producto (RN) tienen peso normal (41.9%), seguido del 29% de madres con sobre peso, y 26,9% RN con peso normal, 18,3% de madres obesas, con 12,9% RN peso normal y 4,3% con obesidad; 8.6% de madres con bajo peso y 7,5% con RN bajo peso. La talla materna 44% talla adecuada (1,57 a 1,66m), el 32,3% con talla medianamente baja, y 21,5% con talla alta; de las cuales provienen 37,5%, RN con peso normal, y 19,7% de RN con bajo peso. 74,2% de madres tienen 20 a 34 años de edad, 46,2% multíparas, 35,5% primíparas, 88, 2% con edad gestacional a término, predominando el sexo masculino en RN. Se encontró relación directa entre el Peso/Talla materno y bajo peso del RN, coeficiente de correlación Rho de Spearman 0.496 positivo de valor moderado y una Sig.=0.000, se acepta la Ho. Concluyendo que el peso gestacional materno, contribuye a la varianza del peso del neonato en el HJHSC Chota.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [558]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: