Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Céspedes, Víctor Hugoes_PE
dc.contributor.authorChávez Valera, Víctor Manueles_PE
dc.date.accessioned2025-10-10T17:51:56Z
dc.date.available2025-10-10T17:51:56Z
dc.date.issued2022-04-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8934
dc.description.abstractLa investigación analiza los efectos de la gestión del fondo de inversión social Michiquillay en la calidad de vida de la Comunidad Campesina de Michiquillay 2017-2019. Se tuvo como unidad de análisis al Fondo de Inversión Social Michiquillay, teniendo como informantes a funcionarios y pobladores de 8 sectores comunales y la población perteneciente a ella. La realidad objeto de estudio hace referencia a una investigación de las características de la gestión administrativa del fondo Social Michiquillay, por lo que, la investigación por su propósito es básica, de alcance descriptivo, de diseño no experimental; porque no se manipuló la variable de estudio, sino se obtuvo la información tal como se muestra en la realidad y, la información se campo se obtuvo en un tiempo determinado: abril a diciembre de 2019, tiempo donde ser realizó la aplicación de cuestionario para la línea de base, registro documental para el análisis de programas y proyectos aplicados por el Fondo Social de Inversión Michiquillay. La investigación muestra que existen efectos positivos de la gestión administrativa del Fondo Michiquillay en la calidad de vida de la comunidad, situación que se evidencia en educación, familia, económico laboral, salud y vivienda. El Fondo Social Michiquillay ha direccionado sus estrategias de intervención hacia la elaboración de diversos proyectos en el eje salud, educación, vivienda y económico laboral; sin embargo, existe dependencia de los comuneros a la permanencia del Fondo Social, esta situación hace imperativo a que los funcionarios del Fondo Social promuevan sosteniblemente proyectos sobre fortalecimiento de capacidades, destinados a hacer propositiva y prospectivamente la actividad económica de proveedores locales o empresas comunales, como también, involucrar a los mismos dirigentes y funcionarios de la localidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectcalidad de vidaes_PE
dc.subjectgestión del fondo de inversión sociales_PE
dc.titleEfectos de la gestión del Fondo de Inversión Social Michiquillay en la calidad de vida de la Comunidad Michiquillay 2027 – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Desarrollo y Medio Ambientees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_PE
renati.author.dni26646227
renati.advisor.dni26718120
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9721-4253es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline521157es_PE
renati.jurorMiranda Valdivia, Elfer Germánes_PE
renati.jurorSánchez Legrás, Pedro Napoleónes_PE
renati.jurorYañez Alvarado, Pedro Alcideses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1389]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe