Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAgión Cáceres, Eduardo Martínes_PE
dc.contributor.authorVergara Rodríguez, Gilmer Leonardoes_PE
dc.date.accessioned2025-10-16T14:00:32Z
dc.date.available2025-10-16T14:00:32Z
dc.date.issued2025-07-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8953
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la aplicación de un programa de música, como estrategia comunicativa, para mejorar la comprensión lectora de textos narrativos en los estudiantes de Comunicación del 4to. año de Educación Secundaria de la I.E. “Gonzalo Pacífico Cabrera Bardales”, Matara, 2017. La investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes. El instrumento de recojo de datos fue el cuestionario (pretest- postest). Los resultados globales de la investigación demuestran que la aplicación del programa de música, como estrategia didáctica, influye significativamente en la mejora de la comprensión lectora de textos narrativos de los estudiantes del 4to. año de Educación Secundaria de la I.E. Gonzalo Pacífico Cabrera, Matara, 2017. Según la prueba de Wilcoxon, los resultados presentan un valor p < 0.05, indicando que existe una diferencia estadística significativa, concluyéndose que la estrategia utilizada presentó resultados positivos en las tres dimensiones: literal, inferencial y crítico, con una confianza del 95%. Los resultados por dimensiones, al comparar el pretest con el postest, demuestran que, en la dimensión literal, en el nivel Logro destacado, hay una mejora altamente significativa (50%). En la dimensión inferencial, en el nivel Logro destacado hay una mejora altamente significativa (80%). Lo cual demuestra la eficacia del programa musical. En la dimensión criterial, en el nivel Logro destacado hay una mejora altamente significativa (80%). Lo cual demuestra que la mayor eficacia del programa musical se presenta en los niveles inferencial y criterial (80%, respectivamente).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjecttextos narrativoses_PE
dc.subjectcomprensión lectoraes_PE
dc.subjectmúsica como estrategia didácticaes_PE
dc.titleLa música como estrategia comunicativa para fortalecer el curso de comunicación en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la I.E. “Gonzalo Pacífico Cabrera Bardales”, Matara - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDocencia e Investigación Educativaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Docencia e Investigación Educativaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.author.dni26730562
renati.advisor.dni26718078
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1730-0280es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline131177es_PE
renati.jurorCabanillas Aguilar, Segundo Ricardoes_PE
renati.jurorReaño Tirado, María Rosaes_PE
renati.jurorChávez Correa, Santos Augustoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1394]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe