Mostrar el registro sencillo del ítem
Violencia conyugal y salud mental de las mujeres atendidas en los Centros de Emergencia Mujer del Distrito de Cajamarca 2023
dc.contributor.advisor | Chávez Cabrera, Dolores Evangelina | es_PE |
dc.contributor.author | Zamora Vásquez, Milagros del Carmen | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T16:06:26Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T16:06:26Z | |
dc.date.issued | 2025-09-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8966 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia conyugal y la salud mental de las mujeres atendidas en los Centros de Emergencia Mujer del distrito de Cajamarca durante el año 2023. Se abordó un problema de salud pública caracterizado por la alta prevalencia de violencia contra la mujer y su relación en el bienestar psicológico. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 81 mujeres, seleccionándose una muestra de 67 participantes mediante muestreo no probabilístico, quienes cumplieron criterios de inclusión. Se aplicó un cuestionario estructurado y validado por juicio de expertos (α = 0,745), compuesto por 35 ítems dicotómicos que evaluaron las dimensiones de la violencia conyugal (vulnerabilidad, indefensión, dependencia y aislamiento) y la salud mental (optimismo, resistencia, afrontamiento y bienestar físico). Se halló una correlación inversa, débil pero significativa, entre violencia conyugal y salud mental (rho = –0,364; p = 0,002), destacando asociaciones específicas entre violencia conyugal y optimismo (r = 0,483; p < 0,001), resistencia (r = 0,281; p = 0,021) y bienestar físico (r = 0,242; p = 0,048). Estos hallazgos confirman que la violencia conyugal afecta negativamente la salud mental, reduciendo los recursos personales para afrontar el maltrato. Se concluye que la violencia conyugal genera un deterioro significativo en el bienestar psicológico de las mujeres, principalmente al limitar su afrontamiento y capacidad de resistencia, lo que justifica la implementación de programas integrales de intervención psicosocial con enfoque de resiliencia y empoderamiento en contextos vulnerables. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | violencia conyugal | es_PE |
dc.subject | afrontamiento | es_PE |
dc.subject | resiliencia | es_PE |
dc.subject | mujeres | es_PE |
dc.subject | dependencia | es_PE |
dc.subject | salud mental | es_PE |
dc.title | Violencia conyugal y salud mental de las mujeres atendidas en los Centros de Emergencia Mujer del Distrito de Cajamarca 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias. Mención: Salud | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 43447219 | |
renati.advisor.dni | 26629678 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4196-7520 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_PE |
renati.discipline | 912028 | es_PE |
renati.juror | Ugaz Burga, Elena Soledad | es_PE |
renati.juror | Huamaní Medina, María Ynés | es_PE |
renati.juror | Morán Dioses, Santos Angélica | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Doctorados [277]
Doctorados Escuela de Posgrado - UNC