Mostrar el registro sencillo del ítem
Embarazo en adolescentes y el uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo José Hernán Soto Cadenillas, Chota- 2012
| dc.contributor.advisor | Abanto Villar, Martha Vicenta | es_PE |
| dc.contributor.author | Bautista Ticlla, María del Rosario | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T14:27:20Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T14:27:20Z | |
| dc.date.issued | 2019-11-28 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8999 | |
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el embarazo en adolescentes (embarazo precoz) y el uso de métodos anticonceptivos en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas Chota, 2012. De enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo constituida por 301 adolescentes. Resultados. Del total de adolescentes 48,8% se encontraban embarazas en el momento de aplicar el instrumento. En relación a la edad, 53,5% corresponde al grupo etario de 17-19 años, 39,5% son convivientes, 67,4% con grado de instrucción secundaria, el ingreso económico 85,4% percibe <650,00 n.s. Los métodos hormonales más usados fueron los inyectables con 28,6%. El 35,9% empleó el condón como método de barrera; 33,6% utilizó el método del ritmo como método natural. Se encontró una relación estadística altamente significativa entre ambas variables, lo que permite rechazar el Ho, y aceptar la hipótesis Ha. Se encontró relación significativa entre el embarazo en adolescentes y el uso del método hormonal oral (X2=4,379 y P= 0,036), con el uso del inyectable (Depoprovera) (X2=6,515 y P=0,001), uso de la píldora del día siguiente (X2=11,77 y P=0,001). Y la relación fue altamente significativa, con el uso del método de barrera condón (X2=44,486 y P=0,000), y del método natural del ritmo (X2=7,646 y P=0,000). Conclusión: El embarazo en adolescentes guarda relación estadísticamente significativa con el uso de los métodos anticonceptivos. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
| dc.subject | métodos anticonceptivos | es_PE |
| dc.subject | embarazo | es_PE |
| dc.subject | adolescencia | es_PE |
| dc.title | Embarazo en adolescentes y el uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo José Hernán Soto Cadenillas, Chota- 2012 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Promoción y Educación para la Salud | es_PE |
| thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Promoción y Educación para la Salud | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
| renati.author.dni | 27437202 | |
| renati.advisor.dni | 26673990 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0496-0503 | es_PE |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
| renati.discipline | 021027 | es_PE |
| renati.juror | Estrada Pérez, Marina Violeta | es_PE |
| renati.juror | Carranza Paz, Rosa Esther | es_PE |
| renati.juror | Bardales Silva, Mercedes Marleni | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1414]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC







