Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAbanto Villar, Martha Vicentaes_PE
dc.contributor.authorBautista Ticlla, María del Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T14:27:20Z
dc.date.available2025-10-29T14:27:20Z
dc.date.issued2019-11-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/8999
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el embarazo en adolescentes (embarazo precoz) y el uso de métodos anticonceptivos en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas Chota, 2012. De enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo constituida por 301 adolescentes. Resultados. Del total de adolescentes 48,8% se encontraban embarazas en el momento de aplicar el instrumento. En relación a la edad, 53,5% corresponde al grupo etario de 17-19 años, 39,5% son convivientes, 67,4% con grado de instrucción secundaria, el ingreso económico 85,4% percibe <650,00 n.s. Los métodos hormonales más usados fueron los inyectables con 28,6%. El 35,9% empleó el condón como método de barrera; 33,6% utilizó el método del ritmo como método natural. Se encontró una relación estadística altamente significativa entre ambas variables, lo que permite rechazar el Ho, y aceptar la hipótesis Ha. Se encontró relación significativa entre el embarazo en adolescentes y el uso del método hormonal oral (X2=4,379 y P= 0,036), con el uso del inyectable (Depoprovera) (X2=6,515 y P=0,001), uso de la píldora del día siguiente (X2=11,77 y P=0,001). Y la relación fue altamente significativa, con el uso del método de barrera condón (X2=44,486 y P=0,000), y del método natural del ritmo (X2=7,646 y P=0,000). Conclusión: El embarazo en adolescentes guarda relación estadísticamente significativa con el uso de los métodos anticonceptivos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectmétodos anticonceptivoses_PE
dc.subjectembarazoes_PE
dc.subjectadolescenciaes_PE
dc.titleEmbarazo en adolescentes y el uso de métodos anticonceptivos. Hospital de Apoyo José Hernán Soto Cadenillas, Chota- 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplinePromoción y Educación para la Saludes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Promoción y Educación para la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni27437202
renati.advisor.dni26673990
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0496-0503es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline021027es_PE
renati.jurorEstrada Pérez, Marina Violetaes_PE
renati.jurorCarranza Paz, Rosa Estheres_PE
renati.jurorBardales Silva, Mercedes Marlenies_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1414]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe