Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Cubas, Wilson Eduardoes_PE
dc.contributor.authorRodríguez Pérez, Giuliana del Rocioes_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T16:42:13Z
dc.date.available2025-10-29T16:42:13Z
dc.date.issued2025-09-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9002
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Cajamarca, en la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, y tuvo como objetivo analizar los factores económicos determinantes de la pobreza rural y urbana en la provincia de Cajamarca durante el período 2010-2021. La metodología adoptada fue de tipo aplicada, con un nivel de investigación correlacional-explicativo. El análisis de los datos, a través de modelos logísticos Logit y Probit, evidenció que en el ámbito rural ambos modelos resultaron estadísticamente significativos, explicando aproximadamente el 26,8 % de la variabilidad de la variable dependiente (probabilidad de estar en situación de pobreza), lo cual es considerado aceptable para este tipo de estimaciones. Los resultados indican que la edad, el nivel educativo y la formalidad del empleo son factores altamente significativos para explicar la pobreza rural; en contraste, el estado civil del jefe del hogar no mostró incidencia relevante en la probabilidad de caer en pobreza. En el ámbito urbano, los modelos Logit y Probit también fueron estadísticamente significativos, explicando alrededor del 16 % de la variabilidad de la pobreza. En este caso, el nivel educativo se presenta como el factor más robusto: a mayor nivel educativo, menor es la probabilidad de estar en situación de pobreza. Asimismo, la inserción en el empleo formal contribuye significativamente a reducir dicha probabilidad. En conclusión, la pobreza en la provincia de Cajamarca presenta dinámicas diferenciadas según el entorno geográfico. En las zonas rurales, la edad actúa como una limitante que perpetúa condiciones de pobreza; mientras que, en las zonas urbanas, aunque los niveles 10 de pobreza son relativamente menores, persisten factores de vulnerabilidad relacionados con la informalidad laboral, el nivel educativo y, en menor medida, el estado civiles_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectDeterminantees_PE
dc.subjectpobrezaes_PE
dc.subjectfactores econométricoses_PE
dc.subjectsociadades_PE
dc.subjectdesarrollo sociales_PE
dc.titleFactores económicos determinantes de la pobreza rural y urbana de la provincia de Cajamarca 2010 - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. - Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativases_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.author.dni73899222
renati.advisor.dni42180975
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4889-7331es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311016es_PE
renati.jurorRodríguez Olazo, Elmer Williamses_PE
renati.jurorFernández Rodríguez, Edwin Horacioes_PE
renati.jurorVigo Valera, Renato Manueles_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe