Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz García, Jorge Danieles_PE
dc.contributor.authorZagaceta Sopla, Dorises_PE
dc.date.accessioned2025-11-07T17:25:51Z
dc.date.available2025-11-07T17:25:51Z
dc.date.issued2025-09-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9058
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de las IIEE “Ricardo Palma”, “Nuestra Señora De La Merced”, “María de Nazaret”, “Julio Ramón Ribeyro” y N° 82019 “La Florida” del nivel secundario de Cajamarca, durante el periodo -2023. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo de la investigación tipo básica y un diseño correlacional, teniendo una muestra de 150 estudiantes, se les aplicó un cuestionario validado y el registro de notas académicas. En los resultados se evidenció una relación positiva y significativa entre hábitos de estudio y rendimiento académico en las cinco IIEE: Ricardo Palma (r = 0,741), Julio Ramón Ribeyro (r = 0,705), Nuestra Señora de la Merced (r = 0,729), La Florida (r = 0,833) y María de Nazaret (r = 0,580). Y en cuanto a las dimensiones evaluadas, se halló que en Lectura y resolución de problemas predominaron los niveles medio y bajo; La Florida registró un nivel bajo con el 40%, un nivel medio con el 46,7% y un nivel alto con 13,3% alto, mientras que Nuestra Señora de la Merced alcanzó un nivel medio con el 50%. En Cultura y buenas prácticas lectoras en la familia, se observó mayor concentración en medio–bajo: María de Nazaret tuvo un nivel bajo con el 46,7% y solo un nivel alto con el 20%, en tanto que Julio Ramón Ribeyro presentó el mejor escenario con un nivel alto con el 33,3% (50% medio). En Investigación formativa, la mayoría se ubicó en bajo–medio; destacaron porcentajes de nivel alto en Ricardo Palma y La Florida (30% cada una), frente a 20% en Julio Ramón Ribeyro. Y en la dimensión Estratos sociales, prevaleció el nivel medio (p. ej., 43,3% en La Florida y 46,7% en María de Nazaret), con casos de alta variabilidad como Ricardo Palma (43,3% bajo; 36,7% alto) y una distribución más equilibrada en Julio Ramón Ribeyro (30%–40%–30%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectestudianteses_PE
dc.subjectrendimiento académicoes_PE
dc.subjecthábitos de estudioes_PE
dc.titleLos hábitos de estudios y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del Tercer Grado de las IIEE del nivel Secundario de Cajamarca, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias. Mención: Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.author.dni26717605
renati.advisor.dni26609702
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5048-0060es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline199018es_PE
renati.jurorCabanillas Aguilar, Segundo Ricardoes_PE
renati.jurorZavaleta Gonzales, Leticia Noemíes_PE
renati.jurorHuaccha Álvarez, Juana Dalilaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Doctorados [285]
    Doctorados Escuela de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe