Determinantes sociales y la autopercepción de la calidad de vida de los adultos mayores. Jaén. 2023

Fecha
2025-09-04Autor
Valderrama Soriano, María Amelia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La salud de la población aborda el entorno social, laboral y personal que influye en la salud de las personas, las condiciones que permiten y apoyan a las personas en su elección de alternativas saludables, y los servicios que promueven y mantienen la salud ; brindar evidencias científicas acerca de la determinación de los procesos sobre la salud de la población, sobre todo del adulto mayor, cuya tendencia se encuentra en constante aumento a nivel mundial; permitirá fundamentar estrategias, formulación de políticas de salud. Objetivo: Determinar la relación entre los determinantes sociales intermedios y la autopercepción de la calidad de vida en los adultos mayores de la ciudad de Jaén - Cajamarca 2023. Metodología: Estudio tipo no experimental, enfoque cuantitativo, diseño correlacional, método hipotético-deductivo. Muestra:368 adultos mayores. Se utilizó una encuesta previamente elaborada, para identificar los determinantes sociales intermedios de la salud, tuvo validez aceptable con un coeficiente total V Aikeny 1.3, confiabilidad interna altamente significativa con Alfa de Cronbach de 0.854. La autopercepción de la calidad de vida fue evaluada utilizando la encuesta percepción de la calidad de vida (WHOQOL BREF), elaborada por la OMS. Resultados: La mayoría de participantes en el estudio no presentaron determinantes sociales intermedios de riesgo (80.40%), los determinantes sociales intermedios en las dimensiones condiciones materiales de vida (85,60%) factores biológicos ( 76,60), cohesión social / capital social (70.40%), sistema sanitario (63.60%) y estilo de vida (58.40%), fueron considerados como adecuados; sin embargo solo la dimensión contexto psicosocial se encontró en riesgo (66.30%); 63.86% tienen una autopercepción de la calidad de vida baja; respecto a sus dimensiones todas se encontraron en el nivel medio (salud psicológica 94.29%),salud física 92.66%, ambiente (89.95% y relaciones sociales 79.62%); los determinantes sociales intermedios condiciones de vida (0.262), sistema sanitario (0.225), y estilos de vida (0.223) tiene la correlación positiva más fuerte con la dimensión salud psicológica de la autopercepción de la calidad de vida. Conclusión: Existe una relación significativa entre los determinantes sociales intermedios de la salud y la autopercepción de la calidad de vida en los adultos mayores de la ciudad de Jaén. Cajamarca. 2023.
Colecciones
- Doctorados [285]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:







