Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVera Abanto, Juan José Julioes_PE
dc.contributor.authorBustamante Tarrillo, Nelsyes_PE
dc.date.accessioned2025-11-13T15:39:17Z
dc.date.available2025-11-13T15:39:17Z
dc.date.issued2025-08-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9087
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto de la temperatura (7°C 10°C y temperatura ambiente (14 °C) en dos estados de madurez en la conservación poscosecha del tomate (Lycopersicum esculentum) Sheila Victory F1. Para el desarrollo experimental se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con estructura factorial de 2A x 3B con tres repeticiones y seis tratamientos; las variables evaluadas fueron pH, grados Brix, acidez titulable, pérdida de peso, firmeza, color. Los resultados indicaron que los grados Brix mostraron un aumento progresivo, siendo más pronunciado a temperatura ambiente (14 °C), donde alcanzaron hasta 4.37 en madurez organoléptica; en contraste, a 7 °C y 10 °C, los valores fueron más moderados (4.03 y 4.01, respectivamente), destacando que la temperatura influye significativamente en el contenido de azúcares (p-valor < 0.0001); en cuanto al peso, los tomates a temperatura ambiente (14 °C) presentaron la mayor pérdida, limitando su evaluación a 20 días, mientras que a 7 °C y 10 °C se conservaron adecuadamente hasta 30 días; la firmeza también fue mejor preservada en condiciones de baja temperatura, con una pérdida del 13.98 % en los tomates más firmes a 10 °C. Estos resultados resaltan la importancia de gestionar adecuadamente las condiciones de almacenamiento para optimizar la calidad postcosecha del tomate. Concluyendo que controlar la temperatura durante el almacenamiento conserva la calidad del tomate híbrido Sheila Victory F1, debido a que las bajas temperaturas reducen la pérdida de peso y mantienen su firmeza, mejorando su valor comercial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjecttemperaturaes_PE
dc.subjectpostcosechaes_PE
dc.subjecttomatees_PE
dc.titleEfecto de la temperatura en la conservación pos cosecha del tomate (lycopersicum esculentum) Sheila Victory F1 en el distrito de Cajamarca, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Alimentariases_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Ciencias Alimentariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.author.dni47236528
renati.advisor.dni40028465
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8487-9897es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline918037es_PE
renati.jurorNiño Ramos, José Antonioes_PE
renati.jurorOblitas Cruz, Jimy Frankes_PE
renati.jurorSangay Terrones, Max Edwines_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1436]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe