Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderón Bacón, José Rosarioes_PE
dc.contributor.authorZambrano Huamán, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2025-11-18T16:20:30Z
dc.date.available2025-11-18T16:20:30Z
dc.date.issued2025-08-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/9099
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la Etnomatemática en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. “Víctor Alejandro Sánchez Olano”, Huallangate, Anguia, Chota, Cajamarca, 2021. El tipo de investigación es aplicada con enfoque cuantitativo y diseño pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 19 estudiantes de segundo grado de la I.E. Los instrumentos que se utilizaron para el recojo de datos fueron el pre y postest. Los resultados de la investigación demuestran avances significativos en cuanto a las dimensiones: Traduce cantidades a expresiones numéricas; la Etnomatemática permitió que los estudiantes pasen de un nivel inicial mayoritario (89,5%) a niveles de logro esperado (63,2%) y destacado (36,8%), evidenciando mejoras en la traducción de situaciones a modelos numéricos. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones; de un 100% en nivel inicial, tras la aplicación de la estrategia, el 73,7% alcanzó logro esperado y el 26,3% logro destacado, fortaleciendo la comunicación y comprensión matemática desde el contexto cultural. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo; los estudiantes pasaron de niveles bajos (89,5% en inicio) a 63,2% en logro esperado y 36,8% en logro destacado, confirmando que la Etnomatemática potencia el cálculo y la estimación con base en prácticas socioculturales. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones y las operaciones; del 100% en nivel inicial, se avanzó a 78,9% en logro esperado y 21,1% en logro destacado, demostrando mejoras significativas en la argumentación matemática y en el razonamiento lógico. Las dimensiones confirman que la Etnomatemática influyó significativamente en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad”, ya que los estudiantes pasaron de niveles iniciales a niveles de logro esperado y destacado, mostrando mejoras notables en comprensión, comunicación, cálculo y argumentación. A partir de los resultados obtenidos en el pretest (media= 1.158) y el postest (media = 3.211), se realizó una prueba “T” de Student para muestras relacionadas, obteniendo un valor de t = -21.781 con gl = 18, lo cual resulta estadísticamente significativo (p < 0.001). Cómo el p valor calculado es menor a 0.05, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que la etnomatemática es significativo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectdimensiones y estrategiases_PE
dc.subjectcompetencia resuelve problemas de cantidades_PE
dc.subjectetnomatemáticaes_PE
dc.titleLa etnomatemática en el desarrollo de la competencia “resuelve problemas de cantidad”, en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la I.E. “Víctor Alejandro Sánchez Olano”, Huallangate, Anguía, Chota, Cajamarca, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGestión de la Educaciónes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Gestión de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.author.dni43254930
renati.advisor.dni26715019
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6642-9350es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline191027es_PE
renati.jurorZelaya De Los Santos, Luis Enriquees_PE
renati.jurorNacarino Díaz, Janeth Estheres_PE
renati.jurorPiscol Goicochea, Elmer Luises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1436]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe