Actividades económicas relacionadas con la calidad del agua en la parte media y baja de la Cuenca Chancay-Huaral (región Lima), 2022
Resumen
La investigación evaluó las actividades económicas y la calidad de las aguas en los sectores medio y bajo de la cuenca Chancay-Huaral (Región Lima). Se trabajó en seis puntos de monitoreo en épocas de lluvia (marzo y diciembre) y seca (julio y setiembre) del 2022. Se utilizó el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales. Los resultados fueron comparados con estándares de calidad ambiental del agua, categoría 3 (Decreto Supremo N°004-2017-MINAM) y el índice de calidad ambiental de recursos hídricos superficiales (ICARHS). Se recolectó macroinvertebrados para estimar la calidad de agua mediante el Índice Biological Monitoring Working Party para ríos del norte del Perú (nPeBMWP). Según las encuestas aplicadas a los pobladores de Huaral, se identificaron que las principales actividades económicas fueron: agricultura, pecuaria, energética, minera, turismo y forestal. Sobre la calidad del agua en los parámetros oxígeno disuelto (≤ 3 mg/L), coliformes termotolerantes (> 1300 NMP/100mL) y potencial de hidrógeno ( > 8,5 pH) superaron los ECAs-agua. Según el ICARHS la calidad del agua de la cuenca, para el mes de marzo calificó como malo, julio como regular, setiembre como excelente y diciembre pésimo. En cuanto a los macroinvertebrados se recolectó 6178 individuos, representados en 31 familias y 15 órdenes. Los órdenes con mayor número fueron Díptera, Ephemeroptera y Coleóptera. Según el índice de valores nPeBMWP los macroinvertebrados bentónicos calificaron para los meses de julio, setiembre y diciembre como aguas contaminadas. Se concluye que las actividades económicas influyen en la calidad del agua del río Chancay-Huaral el cual no es apta para riego de vegetales y bebida de animales por su alto grado de contaminación de sus aguas.
Colecciones
- Doctorados [290]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:








