Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Gutierrez, Glenn
dc.contributor.authorRamírez Quispe, Luz Margarita
dc.date.accessioned2017-11-03T20:12:03Z
dc.date.available2017-11-03T20:12:03Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1201
dc.description.abstractEn nuestro medio, y a nivel mundial, la Apendicitis aguda se describe como la emergencia quirúrgica más frecuente; según datos estadísticos del Hospital Regional de Docente de Cajamarca, en el año 2016 se presentaron 1075 casos de apendicitis aguda, de los cuales 6 pacientes fenecieron; constituyendo un problema vigente. A pesar de la alta frecuencia de casos, el índice de diagnósticos erróneos de apendicitis permanece constante, al igual que el índice de perforación apendicular. Objetivo: Evaluar la eficacia de la Escala de Alvarado, en función de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, en el diagnóstico de Apendicitis Aguda en pacientes atendidos en el servicio de Cirugía del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo de enero a julio del año 2016, con presunto diagnóstico de apendicitis aguda y que fueron sometidos a intervención quirúrgica. Método: Estudio descriptivo, transversal, cuya población: 773 y tamaño de muestra: 120 pacientes de 14 a 70 años, que cumplieron con criterios de inclusión, cuya historia clínica fue accesible y con información requerida completa (parámetros de escala de Alvarado). Se utilizó una ficha de recolección de datos, y la información obtenida fue procesada en el programa SPSS 6 ® v.23 y analizada utilizando el software estadístico R ® , con el paquete estadístico “epiR” y su función “epi.tests”. Se consideró como diagnóstico confirmatorio el estudio anatomopatológico. Según la curva de COR, se determinó un punto de corte de 5, es así que una puntuación de la escala de Alvarado mayor o igual a 5 equivale a un test positivo, y una puntuación menor a 5, equivale a un test negativo. Resultados: De los 120 pacientes estudiados, el 55% fueron de sexo masculino y el 45%, femenino. La media de la edad fue de 31.6 años, la edad mínima de 14 y la máxima de 67 años, las edades más frecuentes están comprendidas entre 21 y 28 años. La capacidad de la Escala de Alvarado para identificar correctamente a los pacientes con apendicitis aguda, (sensibilidad), fue de 87%.La capacidad de la Escala de Alvarado para descartar correctamente patología apendicular aguda, (especificidad) fue de 54%. De los pacientes que presentaron una escala de Alvarado mayor o igual a 5, en el 57%se confirmó Apendicitis Aguda, (VPP); de los pacientes que obtuvieron puntuación menor de 5 en la escala de Alvarado, el 54% no presentó apendicitis aguda (VPN). La certeza diagnóstica para Apendicitis Aguda de la Escala de Alvarado fue de 80%. Conclusión: La escala de Alvarado es es lo suficientemente sensible para excluir la apendicitis aguda; y no es suficientemente específica para diagnosticar la apendicitis agudaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectApendicitis Aguda, Escala de Alvarado, diagnóstico anatomopatológico, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativoes_PE
dc.titleEficacia de la escala de alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda, en el Hospital Regional de Cajamarca, enero-julio del 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe