Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Sánchez, Carlos Rafael
dc.contributor.authorAraujo Cáceres, Ángel Horacio
dc.date.accessioned2018-02-06T15:39:34Z
dc.date.available2018-02-06T15:39:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/1564
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del uso de estrategias de acompañamiento pedagógico para mejorar el desempeño en los docentes de la institución educativa “San Santiago” del distrito de Huasmín, provincia de Celendín, promoviendo la producción del saber pedagógico a partir de procesos de reflexión, la experiencia individual y colectiva. Los datos se recogieron mediante un pre test y post test, cuyos resultados han sido procesados estadísticamente y presentados a través de tablas, cuadros y gráficos estadísticos, analizados en forma numérica y porcentual la variable dependiente desempeño docente y las dimensiones: profesional, personal y social; se empleó la t de student para validar la hipótesis planteada. En el pre test se determinó que los docentes en cuanto a su desempeño se encontraban en proceso y una minoría se ubicó en logro previsto, evidenciándose el desconocimiento de estrategias pedagógicas adecuadas para promover el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes. Luego de aplicar el post test, se pudo comprobar que las estrategias utilizadas han permitido el mejoramiento de su desempeño, comprobándose la relación significativa y directa entre el empleo de estrategias de acompañamiento y el desempeño docente, mejorando el rendimiento académico de los estudiantes. En consecuencia, queda confirmada nuestra hipótesis de investigación para este caso específico. Esto es que las estrategias de acompañamiento pedagógico es un proceso sistemático y permanente mediado por el acompañante con el objeto de interactuar con los docentes para promover la reflexión sobre su práctica y la toma de decisiones, garantizando el logro de aprendizajes en los alumnos. El acompañamiento pedagógico es fundamental para la formación docente, convirtiéndose la institución educativa en el escenario que posibilita la práctica reflexiva de los docentes, cuya finalidad está orientada a la construcción del saber pedagógico a partir de la propia experiencia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectAcompañamiento Pedagógicoes_PE
dc.subjectDesempeño Docentees_PE
dc.titleEstrategias de acompañamiento pedagógico para el desempeño docente en la Institución Educativa "San Santiago" del distrito de Huasmín en el año 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestriaes_PE
thesis.degree.disciplineGestión de la Educaciónes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención Gestión de la Educaciónes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1643]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe