Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del contenido de papaína, determinación del sexo y metodología para la propagación in vitro de tres especies de Carica
dc.contributor.advisor | Escalante Zumaeta, Berardo | |
dc.contributor.author | García Cienfuegos, Bertha Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2019-10-05T15:09:56Z | |
dc.date.available | 2019-10-05T15:09:56Z | |
dc.date.issued | 2019-10-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3370 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se determinó el contenido de papaína, técnica de micropropagación in vitro de C. papaya, C. pubescens, C. pentagona, y contenido de fenoles totales en plantas de C. papaya como indicador del sexo. La fase experimental se desarrolló en los Laboratorios de Química y Cultivo de Tejidos Vegetales de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Tumbes. Para evaluar contenido de papaína, el látex fue extraído a partir de 12 frutos inmaduros de cada una de las especies en estudio, se siguió la metodología de Calzada 1987, se obtuvo papaína cruda y papaína pura. Mediante metodología fotoquímica se determinó el contenido de fenoles totales en C. papaya, como indicador del sexo, se siguió el método de Cejudo, 1978, citado por Bernal, 1988, se utilizó extractos de hojas en estado fresco, adicionándole un agente cromogénico hasta la formación del complejo Azul de Prusia, se leyó absorbancia a 254 y 275 nm; luego se desarrolló la propagación in vitro de las especies en estudio, se probó dos tipos de explanta, yemas apicales y yemas axilares; y dos combinaciones de reguladores de crecimiento. Como resultado se obtuvo 16,50 g de papaína pura de C. papaya; 13,40 y 8,90 para C. pubescens y C. pentagona, respectivamente; si bien difieren cuantitativamente en el contenido de este metabolito secundario, ambas son buenas portadoras. Hubo una marcada diferencia en cuanto a la proporción y cantidad de fenoles totales en los tejidos analizados de C. papaya, 1,20 µgpara hojas de plantas femeninas y 2,11 µg para hojas de plantas masculinas.El factor más importante para las respuestas morfogénicas fue el tipo de explanta. Para C. papaya se obtuvo 77% de plantas enraizadas, en tanto que 68% y 65% para C.pubescens yC. pentagona, respectivamente. La combinación Ácido naftaleno acético (ANA) y Benzil amino purina (BAP) a 0,1 y 0,2mg/Lfavoreció la formación de callo blanquecino y rizogénesis. Finalmente, en C. pentagona, la mejor proliferación de yemas se obtuvo a los 40 días, en un medio Murashige y Skoog (1962), suplementado con vitaminas Schenck-Hildebrandt, ANA y BAP a 0,2 y 0,5 mg/L. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | C. papaya | es_PE |
dc.subject | C. pubescens | es_PE |
dc.subject | propagación in vitro | es_PE |
dc.subject | fenoles | es_PE |
dc.title | Evaluación del contenido de papaína, determinación del sexo y metodología para la propagación in vitro de tres especies de Carica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestria | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biotecnología | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias. Mención: Biotecnología | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestrías [1568]
Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC