Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Casanova, Milton Cesares_PE
dc.contributor.authorHerrera Cuizano, Ana Melissaes_PE
dc.date.accessioned2023-05-02T19:19:53Z
dc.date.available2023-05-02T19:19:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/5693
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características epidemiológicas de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo 2020 – 2022. Métodos: durante un periodo de 3 años, se evaluaron 47 historias clínicas, 4 se excluyeron por no cumplir con los criterios de inclusión, se recolectaron los datos en la ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos y se analizaron en el SPSS Statistics. Resultados: se evaluaron 43 pacientes, 33 hombre (76.8%) y 10 mujeres (23.2%), 23 (53%) eran de 60 años a más, los factores de riesgo más frecuentes fueron consumo de alcohol 18,6% y uso de AINES 11,6%, la comorbilidad más común fue gastritis crónica 20,9%. La media de presentación a emergencias fue de 3 días, la principal presentación clínica fue el dolor abdominal, al examen físico se presentó dolor a la palpación 97,7% y los signos peritoneales 79,1%, se presentó neumoperitoneo en un 82,3%, el 79% de los pacientes fueron operados en las primeras 24 horas y la duración promedio fue de 2 horas 16 minutos, la perforación gástrica 95.4% fue la más común con un tamaño promedio 1,5 cm y la reparación quirúrgica más realizada fue rafia gástrica + omentoplastia 46,6%. Se registraron 3 muertes (7%), se encontró relación entre los pacientes que ingresaron con hipotensión y el desarrollo posterior de una complicación, así como una media de edad fue de 65,6 años en pacientes que presentaron complicaciones. Las complicaciones postoperatorias principales fueron neumonía hospitalaria 18,6% e infección del sitio operatorio 16,2%. Conclusión: la úlcera péptica perforada en nuestro entorno ocurre principalmente en adultos mayores hombres sin antecedente de úlcera péptica, predomina la perforación gástrica y el procedimiento quirúrgico más usado es la rafia gástrica + omentoplastia, se registró una mortalidad del 7% y la principal complicación fue la neumonía.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectúlcera péptica perforadaes_PE
dc.subjectúlcera gástricaes_PE
dc.subjecthombreses_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo 2020 – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni71708989
renati.advisor.dni44043537
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3406-6310es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe