Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMosqueira Ramírez, Hermes Robertoes_PE
dc.contributor.authorDelgado Chingo, Edines_PE
dc.date.accessioned2024-01-18T13:24:23Z
dc.date.available2024-01-18T13:24:23Z
dc.date.issued2023-12-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/6188
dc.description.abstractEl deterioro temprano de las estructuras son producto no solo de acciones climatológicas (lluvia, sol, viento, entre otros), sino también de otros agentes consecuentes al mismo y ocasionados por el deficiente control de calidad en los procesos constructivos, los que generan diferentes tipos de patologías a lo largo de su vida útil. La falta de mantenimiento es también un factor importante que en conjunto producen daños, llegándose a ser incluso más notorias las manifestaciones de los síntomas producentes. La situación en la que se encuentra los ambientes de la institución educativa “El Cumbe”, ha sido interés de investigar las diferentes patologías a las que está expuesta y aún no han sido evaluadas. La investigación se realizó siguiendo el procedimiento de un estudio patológico, se empezó con la observación del estado actual, para luego proceder a la toma de datos y finalmente obtener un diagnóstico. Los datos fueron obtenidos directamente de la unidad de análisis efectuándose una inspección detallada y recopilando la información en fichas técnicas, encontrándose fisuras, grietas y humedecimiento verificándose un total de 160 lesiones. De los resultados obtenidos de la evaluación de las patologías se concluyó que, del total de lesiones encontradas, 68.75% fueron por fisuras que se ha producido en los elementos estructurales, del mismo modo el 13.75% de las lesiones son grietas y el 17.50% de las lesiones son humedades producidas por la infiltración del agua de lluvias en la estructura debido a la ausencia de cobertura en el edificio. Del total de lesiones, 28.13% se presentan en las columnas, 24.38% en vigas, 21.88% en losa aligerada, 6.88% en muros de albañilería y 18.75% en tabiques de albañilería. También se logró evaluar el nivel de severidad en las lesiones existentes, las que el 81.88% de las lesiones son leves y el 18.13% de las lesiones son de severidad moderadaes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectPatologías del concretoes_PE
dc.subjectlesioneses_PE
dc.subjectseveridades_PE
dc.subjectCausases_PE
dc.subjectFisurases_PE
dc.titleEvaluación patológica del concreto armado del bloque I en la I.E.S “El Cumbe” C.P. El Cumbe, Distrito de Callayuc, Cutervo – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngenieria Civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.author.dni73140904
renati.advisor.dni26673916
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7906-8299es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorAmorós Delgado, Jaime Octavioes_PE
renati.jurorMiranda Tejada, Hector Hugoes_PE
renati.jurorHoyos Saucedo, Marco Wilderes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe