Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantos Hurtado, Edwin Admires_PE
dc.contributor.authorEspinola Silva, Jimena Alessandraes_PE
dc.date.accessioned2024-03-19T01:26:07Z
dc.date.available2024-03-19T01:26:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/6471
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to año de secundaria del Colegio Coronel Cortegana, provincia de Celendín durante el 2023. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 139 estudiantes del 5to de secundaria a quienes se les aplicó los instrumentos ASSIST y un cuestionario de variables sociodemográficas. Resultados: La prevalencia de vida para el consumo de sustancias psicoactivas fue de 71.3% y de los últimos 3 meses 51%, prevalece el consumo de alcohol (66.9%), tabaco (25.9%) y sedantes (14.4%), en ambos periodos de tiempo. La mayor prevalencia de vida de consumo de sustancias psicoactivas se evidencia en estudiantes con edades entre 16 (36.7%) y 17 (31.7%) años de edad, de sexo masculino (41.7%) y procedencia urbana (50.4%). Solo un 3% ha consumido sustancias vía inyectable. El alcohol y el tabaco son las que generan mayor deseo o ansias por consumir, que han generado problemas de salud, familiar, social y legal. Conclusión: En el colegio Coronel Cortegana de la provincia de Celendín existió una prevalencia de vida de 71.3% y prevalencia a los tres meses de 51% de consumo de sustancias psicoactivas; prevaleciendo el consumo de alcohol (66.9%), tabaco (25.9%) y sedantes (14.4%). La mayor frecuencia de consumo es entre las edades de 16 (36.75) y 17 (31.7%) años de edad, de sexo masculino (41.7%) y procedencia urbana (50.4%). Solamente un 3% consumió sustancias vía inyectable. Existe asociación estadísticamente significativa para las variables sexo y tabaco (RP1,9; IC: 0.99-3.67); sexo y sedantes (RP 0.325; IC: 0.13-0.79): y procedencia y cannabis (RO 2.245; IC:1.10-4.56).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectConsumoes_PE
dc.subjectSustancias psicoactivases_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titlePrevalencia del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to de secundaria de la I.E JEC- Coronel Cortegana- Celendín, durante el periodo académico 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_PE
renati.author.dni70929145
renati.advisor.dni15287869
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4294-2456es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorMedina Paredes, Ernesto Paules_PE
renati.jurorAlbán Olaya, Martínes_PE
renati.jurorSantos Díaz, Jhonatanes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe