Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLagos Manrique, Alejandro Claudioes_PE
dc.contributor.authorZambrano Vásquez, Christian Josées_PE
dc.date.accessioned2024-06-11T16:37:09Z
dc.date.available2024-06-11T16:37:09Z
dc.date.issued2024-06-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/6742
dc.description.abstractExiste una creciente demanda de agua dulce para satisfacer las necesidades de la población en el ámbito de la Cuenca Hidrográfica del Jequetepeque; sin embargo, a la par del crecimiento de dicha demanda, existe también un aumento en la escasez del recurso hídrico; dándose que cada vez más sea necesario el aprovechamiento de los recursos hídricos subterráneos para satisfacer la demanda del líquido vital. Es así que la investigación desarrolla una metodología basada en modelamiento geoespacial y procesos de análisis jerárquico, cuyo objetivo es delimitar zonas potenciales de acumulación de agua subterránea en la Cuenca Hidrográfica del Jequetepeque, interviniendo para ello las variables de drenajes, lineamientos estructurales, litología, pendiente del terreno, precipitación e índice de vegetación. Se utilizó información geoespacial como son: mapas geológicos integrados, imágenes satelitales, ortofotos, modelos digitales de elevación, red hidrográfica regional, distribución espacial de estaciones pluviométricas y datos de precipitación media anual. A partir del procesamiento de la información geoespacial en el software ArcGIS v10.8, se obtienen seis capas temáticas en formato ráster, una por cada una de las variables mencionadas, luego se aplican procesos de análisis jerárquico, estableciendo prioridades entre ellas y posteriormente se realiza el cálculo del Índice de Potencial de Agua Subterránea para la Cuenca Hidrográfica del Jequetepeque, que es utilizado para delimitar zonas potenciales zonas de acumulación de agua subterránea. Se obtiene que 24%, 42%, 15% y 19% del área total de la cuenca, corresponden a zonas de potencial alto, moderado, bajo moderado y bajo, respectivamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCuenca Hidrográfica del Jequetepequees_PE
dc.subjectmodelamiento geoespaciales_PE
dc.subjectproceso de análisis jerárquicoes_PE
dc.subjectagua subterráneaes_PE
dc.subjectíndice de potencial de agua subterráneaes_PE
dc.titleModelamiento geoespacial para delimitación de zonas potenciales de acumulación de agua subterránea mediante procesos de análisis jerárquico: cuenca Jequetepeque, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería geológicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero geólogoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.author.dni70190973
renati.advisor.dni09224934
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1252-8841es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorRodríguez Cruzado, Segundo Reinaldoes_PE
renati.jurorGonzales Yana, Roberto Severinoes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Crispín Zenónes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe