Inteligencia lógico-matemática y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del eje curricular de algoritmos y programación de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Cajamarca, año 2021
Resumen
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre la Inteligencia Lógico-Matemática y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la línea curricular de algoritmos y programación de la escuela académico profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Cajamarca. 2021. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional propositivo, y se utilizó el método hipotético-deductivo. La muestra fue de 180 estudiantes, que cursaban las asignaturas de la línea curricular de algoritmos y programación. Los instrumentos de recolección de datos fueron el Test de Inteligencia Lógico-Matemática y las Actas de Evaluación del Rendimiento Académico. Se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, luego se procedió a la prueba de igualdad de medias y finalmente, la prueba no paramétrica Rho de Spearman. La Inteligencia Lógico-Matemática influye en el Rendimiento Académico de los estudiantes que cursan asignaturas de la línea curricular Algoritmos y Programación, dado que se obtuvo un p=0.000 menor a 0.01 y un coeficiente de correlación de Spearman igual a 0.275, que establece una correlación positiva débil entre las variables de estudio. El nivel de Inteligencia Lógico-Matemática se identificó como Regular (Puntos: 34–44) y el nivel del Rendimiento Académico se determinó como Regular (Notas: 13–16). Para las dimensiones: “Concepto de número” el 70% de estudiantes comprenden esta dimensión con una buena percepción de análisis y se estableció una correlación positiva muy débil con el Rendimiento Académico, “Secuencia y patrón” el 59% de estudiantes comprenden esta dimensión con una regular percepción de análisis y se estableció una correlación positiva muy débil con el Rendimiento Académico, “Noción de clasificación” el 67% de estudiantes comprenden esta dimensión con una buena percepción de análisis y se estableció una correlación positiva débil con el Rendimiento Académico y “Distinción de símbolos” el 23% de estudiantes comprenden esta dimensión con cierta dificultad de percepción de análisis y se estableció una correlación positiva muy débil con el Rendimiento Académico.
Colecciones
- Doctorados [347]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: