Factores socioculturales, económicos y nivel de vocación de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2024
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo: determinar y analizar la relación entre los factores demográficos, socioculturales, económicos y el nivel de vocación de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. Materiales y métodos: tipo descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 142 estudiantes. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario de factores demográficos, socioculturales y económicos y el cuestionario Vocación de Servicio para el Cuidado Humano. Resultados: en los factores demográficos, 60% de estudiantes oscilan entre 19 a 21 años, 73,2% son mujeres y 81% residen en la zona urbana de Cajamarca. En los factores socioculturales, 52,1% de los estudiantes indicaron que su familia intervino en la elección de la carrera, 59,9% señaló que su entorno no influyó en dicha decisión, 64,8% reconoció que no hubo influencia de los medios de comunicación, y 66,2% mencionó que las creencias profesionales no influyeron en su elección. En los factores económicos, 97,9% de los padres tienen una ocupación distinta al ámbito de la salud y 90,8% de las madres no están vinculadas al sector salud. En cuanto al nivel de vocación, 77,5% de los estudiantes presentaron un nivel regular vocación, 19,7% buena vocación y 2,8% baja vocación. Conclusión: No existe relación entre los factores demográficos, socioculturales, económicos, y el nivel de vocación de los estudiantes de enfermería, a un nivel de significancia del 5%.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [603]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: