Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia del perfil del agregado grueso en la resistencia a compresión de un concreto con f’c=210 kg/cm2
dc.contributor.advisor | Mosqueira Ramírez, Hermes Roberto | es_PE |
dc.contributor.author | Bautista Bardales, Rogher Nolberto | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T17:21:51Z | |
dc.date.available | 2025-01-28T17:21:51Z | |
dc.date.issued | 2025-01-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7688 | |
dc.description.abstract | La calidad del concreto es un problema que constantemente representa un desafío para el campo de la ingeniería civil, las malas prácticas y la poca verificación de los materiales que lo componen, hacen que este problema persista; como indica la teoría, los agregados influyen de manera directa en uno de los principales indicadores de calidad del concreto “La resistencia a compresión”, por ello es necesario el uso de agregados de calidad y conocer las propiedades de estos, es por ello que, en la presente investigación se evaluó la influencia, de una de las principales y más notorias características del agregado grueso “el perfil”, en la resistencia a compresión del concreto f’c=210 kg/cm2, para lo cual se elaboraron especímenes cilíndricos con agregado grueso de perfil angular (piedra chanchada) y agregado grueso de perfil redondeado (canto rodado). Los resultados de los ensayos en concreto fresco evidenciaron una mezcla plástica en el concreto con piedra chancada y una mezcla fluida en el concreto con canto rodado; en cuanto al peso unitario del concreto fresco, el concreto con canto rodado tuvo un promedio mayor al del concreto con piedra chancada. Con respecto a la resistencia a compresión, a la edad de 28 días, las probetas con agregado grueso de perfil angular llegaron a tener una resistencia promedio de 422 kg/cm2, mientras que el concreto con canto rodado tuvo una resistencia promedio de 332.57 kg/cm2, con estos resultados se concluyó que la resistencia a compresión del concreto elaborado con agregado grueso de perfil angular es superior en 21.30% con respecto al elaborado con agregado grueso de perfil redondeado. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Perfil | es_PE |
dc.subject | agregado grueso | es_PE |
dc.subject | consistencia | es_PE |
dc.subject | concreto | es_PE |
dc.subject | resistencia a la compresión | es_PE |
dc.title | Influencia del perfil del agregado grueso en la resistencia a compresión de un concreto con f’c=210 kg/cm2 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería civil | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero civil | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
renati.author.dni | 77039292 | |
renati.advisor.dni | 26673916 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7906-8299 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Llique Mondragón, Rosa Haydee | es_PE |
renati.juror | Minchán Pajares, Manuel Lincoln | es_PE |
renati.juror | Centurión Vargas, Mauro Augusto | es_PE |