Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Crispín Zenónes_PE
dc.contributor.authorCueva Zelada, Renatoes_PE
dc.date.accessioned2025-02-03T17:30:30Z
dc.date.available2025-02-03T17:30:30Z
dc.date.issued2025-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7743
dc.description.abstractLa investigación abarca los Centros Poblados de Agomarca y Tacshana. Se realiza la caracterización litobioestratigráfica de la Formación Inca, los afloramientos se pueden apreciar en la carretera que une los Centros Poblados antes mencionados. La Formación Inca, su localidad típica está al Este de los Baños del Inca en Cajamarca, aflora a lo largo de casi toda la provincia de Cajamarca, presenta una coloración rojiza característica. Su espesor aproximado es de 150 m. e infrayace concordantemente a la Formación Chúlec y suprayace con la misma relación a la Formación Farrat. Para lo que se ha realizado la Caracterización Litobioestratigráfica de la Formación Inca. Las técnicas para el procedimiento, fue la recolección de datos, análisis documental, la observación, y la medición en campo de las rocas y fósiles. Empleando tres etapas: la primera de gabinete, donde se ha recolectado las referencias bibliográficas, la segunda etapa de campo, donde se ha identificado la toma de datos y la final de gabinete, que consiste en el procesamiento de datos. El miembro inferior de esta formación no está del todo definido por lo que se trata de un contacto gradacional, en el miembro medio, existe una intercalación de areniscas ferruginosas con estratos de gran espesor de litoarenita y limolita de coloración variada. Para el miembro superior, presenta bancos de areniscas intercaladas con litoarenitas en menor proporción y estratos de argilita, además de ello, la biozona de bivalvos, ya que estos fósiles pertenecen al Albiano (Transgresión) de una plataforma extensa cubierta por un mar de poca profundidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCaracterización litobioestratigráficaes_PE
dc.subjecttexturases_PE
dc.subjectestructurases_PE
dc.subjecttipo de secuenciases_PE
dc.subjectfósileses_PE
dc.subjectformación incaes_PE
dc.titleCaracterización litobioestratigráfica de la Formación Inca entre los centros poblados Agomarca y Tacshanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería geológicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero geólogoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.author.dni73976785
renati.advisor.dni29243825
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5657-9168es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorRodríguez Cruzado, Segundo Reinaldoes_PE
renati.jurorArapa Vilca, Víctor Ausbertoes_PE
renati.jurorLagos Manrique, Alejandro Claudioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe