Evaluación hidráulica del sistema de agua potable de la ciudad de San Miguel – Cajamarca
Resumen
Esta investigación evaluó hidráulicamente el sistema de agua potable de San Miguel, Cajamarca (SAP San Miguel), al presentar éste, deficiencias en su captación, conducción, almacenamiento y distribución. Para ello se caracterizó la ciudad, el sistema, se evaluaron hidráulicamente sus componentes y su calidad de agua. Se utilizó una metodología descriptiva con aforos de caudal, registros de micro medición, presión, muestras de agua, modelamiento de red de distribución en EPANET V2.20. Así, San Miguel está ubicada a 2.665 m.s.n.m., su SAP abastece a 5,128 habitantes, con una dotación óptima de 121.02 lhab-1 día-1. El coeficiente de variación diaria fue 1.27 y horaria 1.99. Se obtuvo un caudal promedio diario de 7.79ls-1, máximo diario de 9.90ls-1 y 15.50ls-1 máximo horario, suficientes para cubrir la demanda. Sin embargo, la bocatoma permitía derivar al canal un caudal excesivo e innecesario de (27.58ls-1), superior al autorizado (11ls-1). El desarenador era eficiente y presentaba fugas en su compuerta de lavado. La línea de conducción registró presiones superiores a las recomendadas (158.33 m.c.a. frente al límite de 102 m.c.a.), y el reservorio con un volumen de 238.35m³, superior a su capacidad, lo que compromete el abastecimiento en emergencias, además presentaba fisuras. Aunque la calidad del agua tratada cumplía con los estándares, algunos parámetros como pH y turbidez exceden los límites en el agua cruda, y la vigilancia de la calidad es parcial. En conclusión, el sistema es adecuado para la demanda actual, pero necesita ajustes para optimizar su funcionamiento y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: