Violencia en la atención de salud y características sociodemográficas de las adultas mayores. Puerta de Entrada Encañada - Cajamarca, 2024
Resumen
El estudio tuvo como objetivo general determinar y analizar la violencia en la atención de salud y características sociodemográficas de las adultas mayores que se atienden en Puerta de entrada Encañada - Cajamarca, 2024. Con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y corte transversal. La población del estudio fueron 95 adultas mayores, para recolectar la información se usó un cuestionario. Los resultados: muestran que 85,3% de las participantes identificó violencia en la atención de salud; en la dimensión infantilización: 66,3% de las adultas mayores afirmó que les hicieron sentir como si fueran niñas, 49,5% refirió que les hicieron sentir incapaz de seguir una indicación médica, 18,9% indicó que sintieron vergüenza por las cosas que dijeron; según la dimensión de despersonalización: 4,2% de las adultas mayores señaló que el personal de salud realizó comentarios hirientes sobre su salud. En la dimensión de deshumanización: 12,6% refiere que el personal de salud comentó sobre su problema de salud en voz alta, 2,1% mencionó que las desvistieron bruscamente durante la consulta, por último, en la victimización: 62,1% afirmó que no les hicieron caso cuando ellas hablaban, al 20% le negaron algunos medicamentos porque no confiaban en ellas. Concluyendo que la violencia de salud hacia las adultas mayores se muestra en proporción en la dimensión de infantilización.
Colecciones
- Escuela de Enfermería [603]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: