Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArapa Vilca, Víctor Ausbertoes_PE
dc.contributor.authorPerez Sangay, Manuel Moiseses_PE
dc.date.accessioned2025-02-06T18:32:49Z
dc.date.available2025-02-06T18:32:49Z
dc.date.issued2025-02-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7765
dc.description.abstractEn el yacimiento polimetálico del Centro Poblado San Miguel de Algamarca, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca, encontramos vetas de alta sulfuración sobre rocas sedimentarias (cuarcitas y areniscas) como roca caja, y rocas volcánicas como la dacita y minerales como calcopirita, pirita, bornita, galea, plata, oro, cobre, etc. Así mismo su extracción es utilizando la perforación y voladura principalmente por el método de corte y relleno ascendente y descendente; aplicando nuevos conocimientos, técnicas y procesos ayudará a mejorar la productividad, aprovechado las propiedades del explosivo y optimizando el diseño de las mallas de perforación y voladura, lo cual ocasionará la disminución del factor de carga. En esta investigación determinamos la optimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el Nivel 4 – Mina Guty obteniendo los siguientes resultados: el nuevo diseño esta dado por un total de 34 taladros, 1 taladro de alivio y 33 taladros cargados utilizando 16.13 kg de explosivo. Al aplicar el nuevo diseño podemos llegar a las siguientes conclusiones: Con la optimización del diseño de la malla de perforación y voladura se aumentó la eficiencia de avance en un 11% ya que en el nuevo diseño se tiene una eficiencia de avance del 93 % y en el anterior diseño se tiene un avance con eficiencia del 82%, así mismo podemos ver que con el nuevo diseño se logró desprender 3.30 m^3 de roca, en el anterior diseño se tuvo un desprendimiento de roca de 2.92 m3 y comparando ambos resultados podemos ver que el desprendimiento de roca aumentó en 0.38 m3. Se obtuvo una granulometría adecuada de la roca ya que esta entre 7 cm 13 cm, esto permite una mayor facilidad en su transporte y le da estética al avance de nuestro túnel que está acorde a nuestro diseño.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectMacizo rocosoes_PE
dc.subjectoptimizaciónes_PE
dc.subjectvoladuraes_PE
dc.subjectproductividades_PE
dc.subjectfactor de cargaes_PE
dc.subjectavancees_PE
dc.titleOptimización del diseño de la perforación y voladura para mejorar la productividad en el nivel 4 – Mina Guty, centro poblado San Miguel de Algamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de minases_PE
thesis.degree.nameIngeniero de minases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.author.dni47490343
renati.advisor.dni29552145
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0656-6836es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorRodríguez Cruzado, Segundo Reinaldoes_PE
renati.jurorGonzales Yana, Roberto Severinoes_PE
renati.jurorLagos Manrique, Alejandro Claudioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe