Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del estado actual del pavimento flexible en la Av. Independencia, tramo: Jr. Sucre – Av. Héroes del Cenepa, Cajamarca aplicando los métodos PCI y VIZIR
dc.contributor.advisor | De La Torre Ramírez, María Salomé | es_PE |
dc.contributor.author | Briones Pompa, Luis Fernando | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T13:26:19Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T13:26:19Z | |
dc.date.issued | 2025-02-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7772 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló en la Av. Independencia, específicamente en el tramo: Jr. Sucre – Av. Héroes del Cenepa, Cajamarca. Este tramo es un eje vial clave de la ciudad y, como tal, soporta un considerable volumen de tráfico, lo que ha provocado un importante desgaste de su pavimento. Este deterioro se manifiesta en diversas formas, como la aparición de piel de cocodrilo, abultamientos, bacheos y parcheo, huecos, fisuras longitudinales, fisuras por fatiga. El objetivo principal de esta investigación es evaluar el estado actual del pavimento flexible en la Av. Independencia, tramo: Jr. Sucre – Av. Héroes del Cenepa, Cajamarca, aplicando los métodos PCI y VIZIR, el método PCI se inició con la división del pavimento en unidades de muestra, se determinó la severidad, calculándose el área total y su densidad para hallar el valor deducido, con ello se obtuvo el mayor valor deducido corregido y finalmente se halló el valor del PCI; a su vez el método VIZIR divide el pavimento en secciones de 100 metros cada uno, registrando patologías estructurales y funcionales, determinándose el nivel de gravedad, área afectada y extensión de cada deterioro, obteniendo el índice de fisuración y deformación, finalmente se calculó el índice de deterioro superficial, el cual determina el estado actual del pavimento. Los resultados del estudio revelaron que: por el método PCI de 79 muestras se obtiene un índice final de 46.5 y de acuerdo a la tabla 3 se clasifica al pavimento como REGULAR. Por el método VIZIR de 28 muestras se obtiene un índice final de 3 y conforme a la tabla 22 se clasifica al pavimento como REGULAR. Las fallas más frecuentes observadas en el pavimento incluyeron piel de cocodrilo, bacheos y parcheo, pérdida de la película del ligante y ojos de pescado. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Pavimento flexible | es_PE |
dc.subject | método PCI | es_PE |
dc.subject | método VIZIR | es_PE |
dc.subject | estado del pavimento | es_PE |
dc.title | Evaluación del estado actual del pavimento flexible en la Av. Independencia, tramo: Jr. Sucre – Av. Héroes del Cenepa, Cajamarca aplicando los métodos PCI y VIZIR | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería civil | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero civil | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
renati.author.dni | 60608007 | |
renati.advisor.dni | 26731541 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5384-482X | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Torres Tafur, José Benjamín | es_PE |
renati.juror | Quiroz Gonzales, William Próspero | es_PE |
renati.juror | Huamán Sangay, Sergio Manuel | es_PE |