Caracterización microbiológica de bacterias precipitadoras de carbonato cálcico aisladas de suelos ureicos y calcáreos de la provincia de Cajamarca
Resumen
En esta investigación se caracterizó microbiológicamente a bacterias precipitadoras de carbonato cálcico (CaCO3) aisladas de suelos ureicos y calcáreos de la provincia de Cajamarca. Se obtuvo 28 aislamientos provenientes de 5 puntos de muestreo previstos, evaluados en medio sólido Luria Bertani alcalino y en medio sólido B4, se observó que 5 aislamientos de los 28 obtenidos, lograron precipitar CaCO3 en medio B4, confirmándose la presencia de CaCO3 mediante su efervescencia al reaccionar con HCl (aq). Los 5 aislados provinieron del suelo agrícola de la UNC, del jardín de Las Hortensias, además del suelo y roca calcáreos de la cantera de Namora; se caracterizaron a nivel macroscópico y microscópico mediante las técnicas de microbiología, identificándose a las especies como Bacillus thuringiensis (96,20 %), Bacillus acidicele (86,40 %), Bacillus subtilis (75,40 %), Bacillus simplex (79,90 %) y Bacillus gelatini (82,7 %) en ABIS online con estos porcentajes de similitud. Durante 15 días se cuantificó el CaCO3 producido por las 5 bacterias en medio líquido B4, donde B. thuringiensis produjo 0,047 g/2 mL de CaCO3, destacándose de entre las demás bacterias. Se diseñó 4 grupos experimentales tales como concreto, bioconcreto 1, bioconcreto 2 y bioconcreto 3 incluyéndose también el control negativo, con el objetivo de comparar el sellamiento producido en los diferentes grupos experimentales durante 45 días de tratamiento. Este tratamiento se realizó a la fisura de los cubos de concreto con solución vegetativa para cada una de las 5 especies bacterianas, y con solución de esporas para B. thuringiensis y B. gelatini, B. thuringiensis se destacó en ambos tratamientos, donde en el grupo experimental de concreto fue más significativo el tratamiento con solución vegetativa, mientras que para el tratamiento con solución de esporas resaltó más el grupo experimental de bioconcreto 3 (p < 0,05). Concluyéndose que B. thuringiensis tiene un mejor rendimiento en el sellamiento de fisuras en concreto.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: