Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRivera Jacinto, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorCabrera Yépez, Lenin Raúles_PE
dc.date.accessioned2025-02-10T14:56:55Z
dc.date.available2025-02-10T14:56:55Z
dc.date.issued2025-02-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7774
dc.description.abstractEn esta investigación se caracterizó microbiológicamente a bacterias precipitadoras de carbonato cálcico (CaCO3) aisladas de suelos ureicos y calcáreos de la provincia de Cajamarca. Se obtuvo 28 aislamientos provenientes de 5 puntos de muestreo previstos, evaluados en medio sólido Luria Bertani alcalino y en medio sólido B4, se observó que 5 aislamientos de los 28 obtenidos, lograron precipitar CaCO3 en medio B4, confirmándose la presencia de CaCO3 mediante su efervescencia al reaccionar con HCl (aq). Los 5 aislados provinieron del suelo agrícola de la UNC, del jardín de Las Hortensias, además del suelo y roca calcáreos de la cantera de Namora; se caracterizaron a nivel macroscópico y microscópico mediante las técnicas de microbiología, identificándose a las especies como Bacillus thuringiensis (96,20 %), Bacillus acidicele (86,40 %), Bacillus subtilis (75,40 %), Bacillus simplex (79,90 %) y Bacillus gelatini (82,7 %) en ABIS online con estos porcentajes de similitud. Durante 15 días se cuantificó el CaCO3 producido por las 5 bacterias en medio líquido B4, donde B. thuringiensis produjo 0,047 g/2 mL de CaCO3, destacándose de entre las demás bacterias. Se diseñó 4 grupos experimentales tales como concreto, bioconcreto 1, bioconcreto 2 y bioconcreto 3 incluyéndose también el control negativo, con el objetivo de comparar el sellamiento producido en los diferentes grupos experimentales durante 45 días de tratamiento. Este tratamiento se realizó a la fisura de los cubos de concreto con solución vegetativa para cada una de las 5 especies bacterianas, y con solución de esporas para B. thuringiensis y B. gelatini, B. thuringiensis se destacó en ambos tratamientos, donde en el grupo experimental de concreto fue más significativo el tratamiento con solución vegetativa, mientras que para el tratamiento con solución de esporas resaltó más el grupo experimental de bioconcreto 3 (p < 0,05). Concluyéndose que B. thuringiensis tiene un mejor rendimiento en el sellamiento de fisuras en concreto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectBioprecipitaciónes_PE
dc.subjectcarbonato cálcicoes_PE
dc.subjectbioconcretoes_PE
dc.subjectBacilluses_PE
dc.titleCaracterización microbiológica de bacterias precipitadoras de carbonato cálcico aisladas de suelos ureicos y calcáreos de la provincia de Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineBiología y biotecnologíaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Biología y Biotecnologíaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01es_PE
renati.author.dni74022442
renati.advisor.dni18205850
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-9046-5359es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511136es_PE
renati.jurorPlasencia Alvarado, Consuelo Belaniaes_PE
renati.jurorZelada Mazmela, Ronald Fernandoes_PE
renati.jurorRodríguez Ulloa, Claudia Carolinaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe