Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVera Viera, Cecilio Enriquees_PE
dc.contributor.authorNúñez Bustamante, Zenónes_PE
dc.date.accessioned2025-02-10T16:20:17Z
dc.date.available2025-02-10T16:20:17Z
dc.date.issued2022-09-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7777
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar la interculturalidad en la comunidad de San Francisco para proponer mejoras en la calidad educativa de la I.E. N° 10916 San Francisco, Conchán, en 2018. Fue un estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 18 habitantes y 4 docentes. Se aplicaron dos cuestionarios y los resultados revelaron una correlación significativa entre las variables (rho = 0.654, p = 0.020). Los hallazgos por dimensiones fueron: en dimensión convivencia, el 94.44% respeta la diversidad cultural, mientras que 5.56% no lo hace; en dimensión expresión artística, el 100% de participantes valoran y practican las expresiones artísticas; en dimensión respeto, el 100% de familias practican el respeto en casa y los docentes muestran respeto hacia los estudiantes; en dimensión Machismo, el 88.89% de encuestados reconocen la presencia de machismo en sus hogares; en dimensión Discriminación, el 100% considera que la discriminación puede evitarse, ya que afecta emocionalmente. En dimensión reconocimiento y valorización de identidad cultural, el 100% señala la inclusión de contenidos de historia local en la programación curricular. En dimensión Inclusión de Saberes, el 100% de docentes indican que los estudiantes han participado y ganado concursos de conocimientos. En dimensión construcción de habilidades interculturales, 100% de docentes refieren que les han capacitado sobre enfoque intercultural. Finalmente, en la dimensión participación activa de la comunidad educativa, el 100% de docentes reportan cumplimiento de charlas de salud, participación en la elaboración de materiales educativos y difusión de los mismos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectInterculturalidades_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.titleInterculturalidad en la comunidad de San Francisco y propuesta pedagógica para mejorar la calidad de la Educación en la Institución Educativa Primaria N° 10916 San Francisco - Conchán, 2018.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGestión de la Educaciónes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias. Mención: Gestión de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.author.dni27374060
renati.advisor.dni26628216
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5464-3664es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline191027es_PE
renati.jurorLeón Castro, Iván Alejandroes_PE
renati.jurorCorcuera Sánchez, Yolanda Toribiaes_PE
renati.jurorPonce Gonzáles, Jorge Segundoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Maestrías [1575]
    Maestrías de la Escuelas de Posgrado - UNC

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe