Vínculo prenatal y prácticas de autocuidado en gestantes. Hospital Simón Bolívar. Cajamarca, 2024.
Fecha
2025-02-04Autor
Gonzáles Edquén, Sarita Yorelly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio, descriptivo relacional, diseño no experimental y de corte transversal. tuvo como objetivo determinar la relación entre el vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado en gestantes controladas en el Hospital Simón Bolívar, Cajamarca, 2024 y la muestra estuvo conformada por 72 gestantes. Los resultados muestran, en referencia a las características obstétricas, que el 52,8% fueron primigestas, 47,2% tenían edad gestacional 13 a 28 semanas y el 43,1%, de 4 a 6 atenciones prenatales; en cuanto a características sociodemográficas se encontró que el 61,1% tenían edades entre 20 a 34 años, 77,8% eran convivientes, 29,2% tenían grado de instrucción superior universitario y 25,0% secundaria incompleta, además el 56,9% eran amas de casa, y el 87,5% procedían de la zona urbana. Concerniente a la relación entre el vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado, el 79,2% de las gestantes controladas con vínculo prenatal alto presentaban prácticas de autocuidado en un nivel alto, mientras que el 6,9% de las gestantes controladas, con vínculo prenatal en grado medio presentaban prácticas de autocuidado en un nivel medio; no se observó un grado bajo de vínculo prenatal, ni un nivel bajo de prácticas de autocuidado en las gestantes controladas. Según la prueba de hipótesis del Chi-Cuadrado, se ha encontrado relación significativa entre el vínculo prenatal y las prácticas de autocuidado (p=0,0003).
Colecciones
- Escuela de Obstetricia [261]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: