Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Crispín Zenónes_PE
dc.contributor.authorDe La Cruz Chuquimango, Francarlos Jhoeles_PE
dc.date.accessioned2025-02-11T15:04:02Z
dc.date.available2025-02-11T15:04:02Z
dc.date.issued2025-02-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7781
dc.description.abstractLa Cuenca de Namora forma parte del sistema de Cuencas Intracordilleranas de los Andes Noroccidentales del Perú, siendo estudiada por los años 80 y 90; pero en la actualidad la literatura relacionada al tema de investigación es muy reducida y lo que se pretende es ampliar el conocimiento; de ahí la importancia de realizar el estudio del estilo estructural. Los estudios corresponden al Noroeste de esta cuenca. Para ello se ha realizado el cartografiado geológico-estructural y el análisis de la geometría y cinemática de las estructuras con el objetivo de definir el Estilo Estructural. Del análisis realizado se concluye que: Las fallas de primer orden en general son normales de alto ángulo de dirección ONO-ESE y están asociados a fallas de orientación NNE-SSO, que obedecen al mismo evento tectónico de extensión (NNE-SSO). Estas estructuras muestran un estilo estructural extensional y corresponde al estado de extensión del Mioceno tardío que reactivó a la falla Cajamarca. Para la formación y evolución de la cuenca se ha definido siete eventos de deformación: El primero una compresión NNE-SSO (Fase Inca I), deformando los estratos del sistema Cretácico; luego Compresión NE-SO (Fase Inca II) que genera fallas de rumbo; seguidamente ocurre una compresión NO-SE, que reactiva a la Falla Cajamarca (Fase Inca IV); Luego ocurre la extensión NNE-SSO (posterior a la fase Quechua I), que reactiva a las estructuras compresivas y da origen a la apertura de la cuenca; durante el relleno de la cuenca ocurre una extensión local E-O, con el desarrollo de fallas sinsedimentarias en secuencias de tobas, arcillitas y diatomitas durante la fase Quechua II; continua la extensión con una ligera rotación hacia el NE-SO (Quechua III) y finalmente ocurre una extensión NNE-SSO, durante el Pleistoceno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectEstilo estructurales_PE
dc.subjectestructurases_PE
dc.subjecteventos de deformaciónes_PE
dc.subjectcuencas intracordilleranases_PE
dc.subjectextensiónes_PE
dc.titleEstilo estructural del noroeste de la cuenca de Namora, Cajamarcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería geológicaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero geólogoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.author.dni71720031
renati.advisor.dni29243825
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5657-9168es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorRodríguez Cruzado, Segundo Reinaldoes_PE
renati.jurorArapa Vilca, Víctor Ausbertoes_PE
renati.jurorLagos Manrique, Alejandro Claudioes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe