Vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería confinada del sector de posesión informal Montegrande de la ciudad de Jaén – Cajamarca
Resumen
En la ciudad de Jaén, la población ha crecido considerablemente, lo que ha generado un desarrollo urbano desorganizado y una falta de planificación adecuada, siendo las viviendas de albañilería confinada uno de los sistemas constructivos más utilizados en el sector debido a su bajo costo, donde las viviendas son mayormente autoconstruidas sin cumplir con las normativas de construcción y sin la orientación profesional adecuada, lo que genera deficiencias estructurales significativas y aumenta la vulnerabilidad sísmica, debido a esta problemática esta investigación busca determinar nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería confinada en el sector Posesión Informal Montegrande, en Jaén, utilizando el método del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini, que evalúa las viviendas mediante 11 parámetros estructurales, se analizaron 44 viviendas representativas de un área delimitada por la calle Sarita Colonia, la Avenida Oriente, la Vía de Evitamiento y la calle Inmaculada Concepción, mediante trabajo de campo se realizaron encuestas donde se recopilaron datos sobre los parámetros estructurales de cada vivienda, como resultados obtuvimos que el 38.54% de las viviendas presentaron vulnerabilidad baja, el 56.82% vulnerabilidad media y el 4.55% vulnerabilidad alta. Se concluye que el nivel de vulnerabilidad sísmica del sector de Posesión informal Montegrande es Media.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: