Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSagástegui Zárate, Gladyses_PE
dc.contributor.authorGutiérrez Valera, Giselaes_PE
dc.date.accessioned2025-02-14T17:32:30Z
dc.date.available2025-02-14T17:32:30Z
dc.date.issued2025-02-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7806
dc.description.abstractEl presente trabajo, tuvo como objetivo analizar la evidencia científica de cultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de emergencia. Estudio documental, retrospectivo con enfoque longitudinal, de revisión narrativa; tomando bases de datos BVS, PubMed, Redalyc, ProQuest y Alicia Concytec; con inicio reclutamiento de la información del año 2014 y cierre de búsqueda en septiembre del 2024; con 13 estudios de publicación online abierta. Resultados: Los estudios encontrados estuvieron en la base de datos de Alicia Concytec con 69%, seguido de Redalyc con 23%; además según base de datos y país; 69.3% en Perú, los cuales en su totalidad se encuentran en Alicia Concytec; por otro lado, 15.4% en Colombia publicados en Redalyc; España con 7.7% de publicaciones en Redalyc y ProQuest respectivamente. Concluyendo que la cultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de emergencia, según evidencia científica fueron mayormente publicados en Alicia Concytec, seguido de Redalyc y ProQuest; el nivel de cultura de seguridad del paciente en el profesional de enfermería es de nivel regular a débil. Las debilidades sobre cultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de emergencia son las dimensiones de comunicación, supervisión, comunicación de errores; trabajo en equipo entre unidades, problemas de cambio de turno, las transiciones entre servicios y unidades hospitalarias; en cuanto a las fortalezas identificadas fueron las dimensiones de gestión, dirección y trabajo en equipo en el servicio de emergencia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectCultura de seguridad del pacientees_PE
dc.subjectprofesional de enfermeríaes_PE
dc.subjectservicios de emergenciaes_PE
dc.titleCultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de Emergencia - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.nameTítulo de segunda especialidad profesional en enfermería en cuidados críticos, emergencia y desastreses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.author.dni47524296
renati.advisor.dni26628215
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-6945-3970es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorYturbe Pajares, Delia Rosaes_PE
renati.jurorVillanueva Cotrina, Ruth Natividades_PE
renati.jurorBringas Durán, Petronila Angelaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe