Mostrar el registro sencillo del ítem
Cultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de Emergencia - 2024
dc.contributor.advisor | Sagástegui Zárate, Gladys | es_PE |
dc.contributor.author | Gutiérrez Valera, Gisela | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-14T17:32:30Z | |
dc.date.available | 2025-02-14T17:32:30Z | |
dc.date.issued | 2025-02-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7806 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo, tuvo como objetivo analizar la evidencia científica de cultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de emergencia. Estudio documental, retrospectivo con enfoque longitudinal, de revisión narrativa; tomando bases de datos BVS, PubMed, Redalyc, ProQuest y Alicia Concytec; con inicio reclutamiento de la información del año 2014 y cierre de búsqueda en septiembre del 2024; con 13 estudios de publicación online abierta. Resultados: Los estudios encontrados estuvieron en la base de datos de Alicia Concytec con 69%, seguido de Redalyc con 23%; además según base de datos y país; 69.3% en Perú, los cuales en su totalidad se encuentran en Alicia Concytec; por otro lado, 15.4% en Colombia publicados en Redalyc; España con 7.7% de publicaciones en Redalyc y ProQuest respectivamente. Concluyendo que la cultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de emergencia, según evidencia científica fueron mayormente publicados en Alicia Concytec, seguido de Redalyc y ProQuest; el nivel de cultura de seguridad del paciente en el profesional de enfermería es de nivel regular a débil. Las debilidades sobre cultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de emergencia son las dimensiones de comunicación, supervisión, comunicación de errores; trabajo en equipo entre unidades, problemas de cambio de turno, las transiciones entre servicios y unidades hospitalarias; en cuanto a las fortalezas identificadas fueron las dimensiones de gestión, dirección y trabajo en equipo en el servicio de emergencia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | Cultura de seguridad del paciente | es_PE |
dc.subject | profesional de enfermería | es_PE |
dc.subject | servicios de emergencia | es_PE |
dc.title | Cultura de seguridad del paciente por el profesional de enfermería en los servicios de Emergencia - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.name | Título de segunda especialidad profesional en enfermería en cuidados críticos, emergencia y desastres | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.author.dni | 47524296 | |
renati.advisor.dni | 26628215 | |
renati.advisor.orcid | http://orcid.org/0000-0001-6945-3970 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Yturbe Pajares, Delia Rosa | es_PE |
renati.juror | Villanueva Cotrina, Ruth Natividad | es_PE |
renati.juror | Bringas Durán, Petronila Angela | es_PE |