Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Idrogo, Gilbertoes_PE
dc.contributor.authorChávez Chacón, Erlita Zahories_PE
dc.date.accessioned2025-02-17T16:03:31Z
dc.date.available2025-02-17T16:03:31Z
dc.date.issued2025-01-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14074/7810
dc.description.abstractEste estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria, que forma parte del Instituto Nacional de Innovación Agraria, ubicada en el distrito de Baños del Inca - Cajamarca. Su finalidad fue analizar el impacto de los germinados de maíz (Zea mays L.) y vicia (Vicia sativa L.) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) del ecotipo Chota, centrándose en las variables productivas como la ganancia de peso, el consumo de materia seca, la conversión alimenticia y el mérito económico. Se aplicaron tres tratamientos: T0. 50% de ray gras + 50% concentrado, T1. 50% germinado de maíz + 50% concentrado, y T2. 50% germinado de vicia + 50% concentrado. Las variables analizadas incluyeron la ganancia de peso (GP), el consumo de materia seca (CMS), la conversión alimenticia (CA) y el mérito económico (ME). Los resultados revelaron diferencias significativas (P<0,05), destacándose una mayor ganancia de peso de 12,4 g/d y un peso final de 966,67 g en el tratamiento T0, en comparación con el T1, que alcanzó 11,3 g/d y 839 g, y el T2, que logró 10,82 g/d y 925,85 g. En términos de consumo de materia seca, el tratamiento T0 también lideró con 326,18 g/semana, siendo significativamente diferente (P<0,05) de los tratamientos 1 y 2, que consumieron 275,5 y 259,52 g/semana, respectivamente. En relación a la conversión alimenticia, no se encontraron diferencias significativas (P>0,05), reportando valores de 3,71, 3,51 y 3,50 para los tratamientos 0, 1 y 2, respectivamente. El mérito económico resultó positivo en los tres tratamientos, aunque el T0 mostró una ventaja superior en esta área. Se concluye que el T0 obtuvo el mayor peso final en comparación con los tratamientos 1 y 2; no obstante, al presentar un índice de mérito económico positivo, los tratamientos 1 y 2 pueden considerarse como alternativas viables para la alimentación de cuyeses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Cajamarcaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCes_PE
dc.subjectgerminadoes_PE
dc.subjectmaízes_PE
dc.subjectviciaes_PE
dc.subjectvariables productivases_PE
dc.subjectcuyes_PE
dc.titleEfecto del germinado de maíz (Zea mays L.) y vicia (Vicia sativa L.) sobre las variables productivas de cuyes (Cavia porcellus) ecotipo Chota en la etapa de crecimiento y acabadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Veterinariases_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinariaes_PE
thesis.degree.nameMedico Veterinarioes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00es_PE
renati.author.dni73874019
renati.advisor.dni26600483
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5820-735Xes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841016es_PE
renati.jurorNiño Ramos, José Antonioes_PE
renati.jurorQuispe Urteaga, Wilderes_PE
renati.jurorVillanueva de la Cruz, Crisanto Juanes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Nacional de Cajamarca

Av. Atahualpa 1050, Cajamarca - Perú | Telf. (+51)076-599220

Todos los contenidos de repositorio.unc.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unc.edu.pe