Mostrar el registro sencillo del ítem
Efecto del germinado de maíz (Zea mays L.) y vicia (Vicia sativa L.) sobre las variables productivas de cuyes (Cavia porcellus) ecotipo Chota en la etapa de crecimiento y acabado
dc.contributor.advisor | Fernández Idrogo, Gilberto | es_PE |
dc.contributor.author | Chávez Chacón, Erlita Zahori | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T16:03:31Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T16:03:31Z | |
dc.date.issued | 2025-01-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7810 | |
dc.description.abstract | Este estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria, que forma parte del Instituto Nacional de Innovación Agraria, ubicada en el distrito de Baños del Inca - Cajamarca. Su finalidad fue analizar el impacto de los germinados de maíz (Zea mays L.) y vicia (Vicia sativa L.) en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) del ecotipo Chota, centrándose en las variables productivas como la ganancia de peso, el consumo de materia seca, la conversión alimenticia y el mérito económico. Se aplicaron tres tratamientos: T0. 50% de ray gras + 50% concentrado, T1. 50% germinado de maíz + 50% concentrado, y T2. 50% germinado de vicia + 50% concentrado. Las variables analizadas incluyeron la ganancia de peso (GP), el consumo de materia seca (CMS), la conversión alimenticia (CA) y el mérito económico (ME). Los resultados revelaron diferencias significativas (P<0,05), destacándose una mayor ganancia de peso de 12,4 g/d y un peso final de 966,67 g en el tratamiento T0, en comparación con el T1, que alcanzó 11,3 g/d y 839 g, y el T2, que logró 10,82 g/d y 925,85 g. En términos de consumo de materia seca, el tratamiento T0 también lideró con 326,18 g/semana, siendo significativamente diferente (P<0,05) de los tratamientos 1 y 2, que consumieron 275,5 y 259,52 g/semana, respectivamente. En relación a la conversión alimenticia, no se encontraron diferencias significativas (P>0,05), reportando valores de 3,71, 3,51 y 3,50 para los tratamientos 0, 1 y 2, respectivamente. El mérito económico resultó positivo en los tres tratamientos, aunque el T0 mostró una ventaja superior en esta área. Se concluye que el T0 obtuvo el mayor peso final en comparación con los tratamientos 1 y 2; no obstante, al presentar un índice de mérito económico positivo, los tratamientos 1 y 2 pueden considerarse como alternativas viables para la alimentación de cuyes | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Cajamarca | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNC | es_PE |
dc.subject | germinado | es_PE |
dc.subject | maíz | es_PE |
dc.subject | vicia | es_PE |
dc.subject | variables productivas | es_PE |
dc.subject | cuy | es_PE |
dc.title | Efecto del germinado de maíz (Zea mays L.) y vicia (Vicia sativa L.) sobre las variables productivas de cuyes (Cavia porcellus) ecotipo Chota en la etapa de crecimiento y acabado | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Veterinarias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | es_PE |
thesis.degree.name | Medico Veterinario | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | es_PE |
renati.author.dni | 73874019 | |
renati.advisor.dni | 26600483 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5820-735X | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841016 | es_PE |
renati.juror | Niño Ramos, José Antonio | es_PE |
renati.juror | Quispe Urteaga, Wilder | es_PE |
renati.juror | Villanueva de la Cruz, Crisanto Juan | es_PE |